VINOS POR MAYOR VENDER O COMPRAR POR INTERNET
Lejos quedaron aquellos años cuándo uno acudía con una garrafa a la cooperativa a comprar vino. En el mundo 2.0 en el que vivimoslas tecnologías de la información y la comunicación han revolucionado las posibilidades de distribución y comercializaciónde casi cualquier producto, y el vino no supone una excepción a esta regla. Desde el punto de vista del marketing, la distribución (place) constituye una de las decisiones clave dentro de la estrategia de marketing mix, teniendo como finalidad poner a disposición del mercado los productos elaborados por la empresa. En el sector vinícola internet permite cumplir con esta función de forma adecuada, facilitando el acercamiento de las bodegas a los consumidores finales. También leer: Vinos en oferta en la época de la vendimia
En líneas generales, la oferta de vino a través de internet se concentra en tres grandes actores.
- Los distribuidores físicos tradicionales con tienda online. Este sería el caso, por ejemplo, de El Corte Inglés. Una cadena de distribución que tradicionalmente ha operado con tiendas físicas en el canal offline (lo que se suele denominar brick and mortar retailers) pero que cuenta con su propia tienda online www.elcorteingles.com dónde podemos encontrar un amplio surtido de vinos que también se ofrece en sus tiendas físicas.
- Tiendas que operan exclusivamente online. Se trata de distribuidores que comercializan vino exclusivamente a través de internet. Aunque algunos pueden tener su origen en un establecimiento brick and mortar, son establecimientos donde el grueso de las ventas se producen en el canal online. Dentro de esta categoría encontramos desde tiendas virtuales donde tras un breve proceso de registro puedes comprar vino, a Clubs de vino en los que de forma periódica se envía un par de vinos seleccionados a los suscriptores. Normalmente, en este tipo de clubs no existe la obligación de comprar el vino seleccionado, pudiendo desistir de su compra con anterioridad al envío.
- Las propias bodegas elaboradoras. Se trata de bodegas elaboradoras que, directamente y sin intermediarios, venden sus propios vinos a través de una tienda online accesible, generalmente, desde su propia página web.
- Permite llegar a un amplio mercado.
- El margen de beneficio potencial es mayor, al ahorrarse los costes y márgenes de los intermediarios tradicionales.
- Existe un contacto directo con el cliente final y un control absoluto de la política comercial.