jueves, 23 de junio de 2016

Tienda de vinos online

Un catalán que vive en Mendoza –Xavier Molina- y otro socio asentado en Cataluña, abrieron en febrero storedevinos.com, una tienda de vinos online. Ya están vendiendo en todo el territorio nacional y la idea es hacerlo en Brasil, según cuenta el sitio Papmendoza. Se llama storedevinos.com Venden en todo el país y proyectan hacerlo en Brasil.
Según dicen en storedevinos.com, "“nuestra característica es que solamente estamos online, a diferencia de otra tienda de vino fisica que después abrieren un sitio web. Al tener una estructura menor podemos ofrecer mejores precios y todo nuestro tiempo lo dedicamos al negocio online”".
“En www.storedevinos.com trabajamos ya con unas 50 bodegas y unas 500 etiquetas con el objetivo de llegar en un año a las 150 y unos 2.000 productos aproximadamente. Nuestro objetivo es que los consumidores puedan encontrar con nosotros cualquier vino argentino disponible en el mercado, y convertirnos en un punto de referencia en lo que al consumo de vinos argentinos se refiere”, sostiene Molina.
En cuanto a las transacciones, trabajan con “plataformas seguras” como Mercado Pago y entidades bancarias.


tienda de vinos

También lee: Regalar vinos

Beneficios de comprar en una tienda de vinos online


Probablemente, la oferta de vinos de una tienda de vinos online superará no solo a la de tu bodega o tienda especializada favorita, sino también a la del club gourmet que tengas más cerca. La razón es simple: la tienda de tu barrio puede almacenar un límite de cajas, pero los comercios online tienen grandes almacenes donde guardan el vino que compran. Además, conocen los ritmos de venta de cada marca y por tanto calculan el espacio para tener una oferta lo más variada posible.
Y desde luego tendrás un catálogo mucho mayor que en el supermercado, con ofertas muy limitadas a unas pocas referencias por falta de espacio en los lineales.

Este hecho se traduce en que puedes tener un mejor catálogo, con acceso a todas tus denominaciones de origen favoritas y también a otras de las que quizá hayas oído hablar pero que apenas conozcas. Y dentro de tus denominaciones más apreciadas, la enorme oferta de las tiendas de vino online te permite descubrir nuevas bodegas que posiblemente te sorprendan tanto por su precio como por la calidad de sus caldos.

Regalar vinos, te contamos por que es la mejor opción

Regalar vinos es de lo más tradicional para el día del padre. Porque es un obsequio que se comparte: en el calor del hogar, entre amigos, en familia. Dentro de un grupo de pertenencia.
Podemos optar por bebidas blancas, vinos, espumantes, cervezas, o accesorios, copas, vasos especiales -que nunca están de más- y complementan el regalar vinos, porque es lo que perdura. Verónica Bass, titular de Vinos y Champañas charló con Nosotros.
Si no sabemos qué regalar, porque no tenemos ni idea, podemos empezar por diferenciar si toma blanco o tinto. Si no sabemos qué cepa gusta, podemos optar por un espumante, que es neutro, y ahí no se falla.
“Una buena opción es una bebida blanca, que también hace las veces de adorno, por decirlo de alguna manera, porque viene un amigo y podes convidarle un ron, una caña, un whisky”, sugiere Verónica.
“Más allá de si la persona toma o no toma whisky, tener una botella en la casa se transforma en un convite.
“En el caso del vino, hay que animarse a regalar. Porque si le gusta el vino tinto, aunque no haya probado una cepa, es una opción regalar algo nuevo, para que alimente la experiencia. No podemos saber si nos gusta, salvo que lo probemos. Por eso está bueno regalar las uvas alternativas. Siempre está bueno probar algo diferente.

regalar vinos



Regalar vinos, una opción versátil


Es un tipo de obsequio muy versátil. Porque sirve para padres jóvenes, maduros o mayores. Se disfruta desde los 18 años hasta los 110, sin problemas.
También es, regalar vinos, un regalo versátil en cuanto a precios. Porque desde 40 ó 50 pesos ya hay vinos nobles para obsequiar, vinos económicos pero de buena calidad. La cepa más clásica es el malbec. “Y ahora es común regalar los blends, que son combinaciones de cepas, los varietales. En estos vinos es donde se puede ver la mano del enólogo, que quiere proponer lograr algo armonioso, algo intenso, con esa mezcla de uvas”, comenta Bass.
“Tenés esa posibilidad, hacer un regalo a la medida del compromiso o a la medida de tu bolsillo. Por eso es un regalo tan elegido: nadie queda afuera. ¡Mientras sea mayor de edad!”, completa entre risas.
También se puede combinar regalar vinos con delicatessen, o un café, o cigarros o puros... todo pensado para el disfrute.
En cuanto a accesorios para vinos, es muy amplia la variedad. Y hay novedades, “por ejemplo, los magic decanter, que son picos aireadores del vino, donde si no tenés decanter, este pico sirve ya aireado el vino en la copa. O un sacacorchos neumático, que abre el vino casi sin esfuerzo. También hay bombas de vacío, para guardar el vino cerrado, en caso que no se consuma toda la botella”, explica.

Otro regalo tradicional son las cajas con copas, o con el juego de accesorios completo.

martes, 14 de junio de 2016

Unicos vinos tintos españoles entre los mejores del Ultimate Wine Challenge

El Ultímate Wine Challenge, uno de los más renombrados concursos de vinos tintos estadounidenses, acaba de publicar los resultados de sus catas de este año 2016.
En estos resultados, 17 vinos de Félix Solís Avantis resultaron nominados. Entre ellos, el máximo puesto, conocido como el Chairman´s Trophy, fue concedido a Viña Albali Gran Reserva Selección Privada con 96 puntos, galardón que también lo clasifica como un vino de “great value”, es decir, de excelente relación calidad – precio.
Sólo 16 vinos tintos han obtenido la más alta condecoración: el Chairman´s Trophy (o Trofeo del Presidente), entre los cuales, Viña Albali Gran Reserva Selección Privada 2010 es el único vino español.
También cabe remarcar que entre los 17 vinos tintos que la empresa Félix Solís Avantis ha conseguido tener entre los premiados, 9 de ellos han obtenido 90 puntos o más. Viña Albali Gran Reserva de Familia (95 puntos), Arnegui Reserva (95 puntos), Gran Bajoz (93 puntos) también han estado en la fase final del concurso. Por otra parte, otros vinos han recibido la mención especial de “Great Value”, como Viña Albali Reserva (92 puntos), Viña San Juan tinto (91 puntos), Arnegui Crianza (90 puntos), Arnegui Tempranillo (90 puntos) y Altos de Tamaron Reserva (89 puntos).
Ésta es la séptima edición de este certamen que ha celebrado sus catas durante cuatro semanas en Hawthorne, Nueva York. En esta ocasión, se han evaluado más de 1.200 referencias de vinos tranquilos, espumosos, fortificados, sidras y sakes de todo el mundo.
Entre el panel de jueces se pueden encontrar personalidades del mundo de los vinos tintos como Doug Frost, Tracy Ellen Kamens, Tess Rose Lampert, Jack Mason, Patricia Savoie, Rick Schofield, Francis Schott y Jennifer Simonetti-Bryan, todos ellos reputados sumilleres, periodistas, consultores, restauradores, etc.

Cata de Vinos Tintos


Para la cata, que se realizó a ciegas, se han tenido en cuenta varios aspectos como el tipo de vinos tintos, la procedencia, el precio y la constancia en la calidad.
Estos premios reafirmaron la apuesta por la calidad que la empresa vinícola Félix Solís Avantis realiza año tras año, dotando a sus bodegas con la más avanzada tecnología en vinificación y contando con excelentes profesionales en su equipo.

“Esperamos que estos resultados nos ayuden a aumentar nuestras ventas en Estados Unidos”, comenta Félix Solís Ramos, director de exportación de la empresa familiar cuya sede central se encuentra basada en Valdepeñas desde 1952.

10 Whiskys Escoceses más vendidos del mundo

Los Whiskys Escoceses también han sido afectados por la recesión del mercado chino, cayendo un 30% el año pasado las exportaciones a China, según la Asociación de Whisky Escocés, salvando las cifras de ventas las fuertes ventas en los mercados de EEUU, Francia, Brasil, México y Polonia, contrarrestando la caída de China y colocando las ventas mundiales en un aumento del 3% en 2013. Aquí tienes la lista de los 10 whiskys más vendidos del mundo en 2013.

Whiskys


Top Ten Whiskys


1- Whiskys Johnnie Walker: el rey indiscutible de los whiskys escoceses en ventas, este coloso es propiedad de Diageo y a superado por primera vez la barrera de los 20 millones de cajas de 9 litros, gracias a su expansión mundial, calidad y posicionamiento en precio.Sus ventas han sido de 20.140.000 de cajas, subiendo un 10,5%.
2- Wkiskys Ballantine´s: no ha sido un gran año para la marca ya que apenas han crecido sus ventas, sin embargo la marca que pertenece al grupo Pernod Ricard´s le saca al tercero de diferencia un millón de cajas.
Sus ventas han sido de 5.940.000 de cajas, subiendo un 0,5%.
3- Whiskys Chivas Regal: ha tenido unas ventas de 4.930.000 de cajas con una subida del 0,6%.
4- Whiskys Gant´s: ha tenido unas ventas de 4.600.000 de cajas con un crecimiento del 1%.
5- Whiskys J&B: ha experimentado un buen crecimiento situando sus ventas en 4.250.000 de cajas, subiendo un 6,3%.
6- Whiskys Dewar´s y The Famous Grouse: las dos marcas han vendido 3.100.000 de cajas en 2013, Deward´s ha subido sus ventas en un 3,2%, mientras que The Famous Grouse ha tenido una bajada del 2,2%.
7- Whiskys William Lawson´s: una marca propiedad de Bacardí que ha sabido posicionarse a nivel mundial, el año pasado ha tenido unas ventas de 2.650.000 de cajas, subiendo un 4,5% en 2013.
8- Whiskys Bell´s: sin apenas crecimiento en 2013 solo un 0,4% con unas ventas de 2.300.000 de cajas.
9- Whiskys Teacher´s: una marca que se produce en Glasgow y el que mayor bajada de ventas ha tenido de esta lista con un 5,2%. Sus ventas han sido de 2.100.000 de cajas.

10- Whiskys Buchanan´s: propiedad del grupo Diageo y la marca de esta lista que mayor crecimiento ha tenido con un 15%. Sus ventas han sido de 2.099.000 cajas.

jueves, 9 de junio de 2016

Comprar vinos en subastas para invertir o renovar la bodega

Comprar vinos a través de subastas es cada vez más común en los últimos diez años. Así nos lo comenta la sala Barnebys.es que comenta que la venta de vino a través de internet es sumamente fácil, frente a pintura o mobiliario, pues el comprador no necesita movilizarse para ver in situ el objeto. De hecho, varias plataformas de subastas digitales disponen desde hace tiempo de una categoría específica dedicada a los vinos y espirituosos que se renueva todos los meses. Por ejemplo, en recientes ofertas se han podido adquirir 2 botellas Vega Sicilia Único y una de Valbuena 5º por 336 euros. Según señalan los expertos, cada vez la clientela es más internacional lo que está dinamizando mucho este mercado.
Idealwine.com fue la primera casa de subastas online que se dedicó exclusivamente a este nicho de mercado y en 2015 registró una facturación de casi 9 millones de euros.
Pero ¿cómo se puede comprar vinos y vender en Subastas? En España es muy habitual que la gente acumule botellas (más de vino que espirituosos) o bien porque nos las regalan o porque las compramos nosotros y después, no encontramos el momento ideal para beberlas. Como se trata de un elemento vivo, transcurrido un tiempo (menos si no le damos los cuidados adecuados) estas botellas pueden arruinarse y por ello su subasta es la mejor forma de rentabilizar estos activos o incluso de optar por renovar nuestra bodega.

Comprar vinos


También Lee: Vinos para regalar

Beneficios de comprar vinos por subasta


Para comprar vinos, esta opción de la subasta les permite hacerse con un vino bueno de 10 años o más, algo que puede ser caro y sumamente complicado si tenemos que ponernos a buscarlo en locales. Esta costumbre la potenciaron los británicos en la década de 2000 pero ahora es el mercado chino el que está liderando las compras siendo los quintos compradores mundiales del sector vinícola tras Estados Unidos, Francia, Italia y Alemania. De hecho, este sector está en pleno auge y según la Organización Internacional del Vino y la Viña, la superficie de viñedo chino se ha incrementado en 34 millones de hectáreas en 2015.

Si necesitan que les orientemos sobre qué vino hay que comprar en subasta hay una guía que es indispensable: Clasificación Oficial del Vino de Burdeos de 1855. Creada a petición del Emperador Napoleón III para la Exposición Universal de aquél año, sigue siendo una impecable referencia sobre los vinos franceses. En ella hallaran grandes marcas como Chateau Lafite-Rothschild, Chateau Margaux o Chateau Pichon.

Todo sobre Comprar vinos

Un brindis en el Día Mundial de los Whiskys

Para celebrar el día del “agua de vida”, los amantes de los whiskys adoptan un  espíritu explorador. Los single malt de origen escocés, símbolos de distinción, son una excelente opción para el sibarita que prefiere el Scotch. En Venezuela está disponible Glenfiddich, la marca número uno del mundo en esta categoría.
El fundador de esta celebración, Blair Bowman, señala que “el día mundial del whisky es para hacer de la bebida algo divertido y gozable. Puedes beberlo como sea que lo disfrutes (con hielo, agua, mezclado, como funcione para ti). Lo que intentamos es invitar e incluir a cualquier tipo de whisky o whiskey de cualquier parte del mundo”. Así Bowman deja claro que en este día el léxico de los que lo celebran incluyen tanto las palabras “whisky”, del gaélico escocés uisge-beatha, como el “whiskey”, del irlandés, uisce beatha o fuisce, sin entrar en debate alguno.

Whiskys



Whiskys Glenfiddich, los mas galardonados


Celebrar con el single malt más galardonado Desde el año 2000, Glenfiddich ha ganado más galardones que cualquier otro whisky escocés de su categoría en el International Wine & Spirit Competition y el International Spirits Challenge, lo cual lo pone como el whisky escocés single malt más galardonado del mundo considerando que estos dos son los certámenes más prestigiosos mundialmente porque a diferencia de la mayoría incluye tanto la evaluación de reconocidas “narices” catadores y personajes de la industria, como una evaluación de laboratorio que permite investigar con evidencia científica datos sobre el añejamiento, o si la bebida contiene aditivos para mejorar su color, etc.  Glenfiddich se internacionalizó en 1963. Hoy en día es una marca sinónimo de opulencia, vanguardia e innovación, y en cada una de sus ediciones se detecta el espíritu pionero de sus fundadores. Son, de hecho, los que por primera vez optaron por destilar unos whiskys con el sistema de Solera (el Glenfiddich 15 años), método que hasta antes de ellos sólo se usaba en el mundo del vino. Esto le agrega una maduración  lenta, larga y complicada a través de un sistema apilado de barricas que distingue el sabor y aroma con delicadas y elegantes texturas que maravillan en un whisky de apenas 15 años de edad. Cuando tome Glenfiddich, recomienda la casa William Grant & Sons, que alce un vaso por los que deciden innovar, por los que son fieles a sus ideales, por los que exploran una forma de hacer las cosas de manera diferente. ¿Quién no tiene miedo a rebelarse? Y, mientras toma ese fino whisky single de malta, piense en todas esas veces que ha luchado a través de la adversidad para hacer las cosas un poco diferente, porque ese es el espíritu de Glenfiddich, a sus 128 años de creado sigue siendo hoy un whisky inspirador que se sigue renovando.

Todo acerca de Whiskys

viernes, 3 de junio de 2016

Vinos tintos: Probá nuevos sabores

Los vinos tintos de hoy son muy diferentes a los de ayer, tenemos que probarlos y encontraremos un nuevos sabor sin explorar. Vivimos un momento curioso en materia de consumos: desde las barbas de otro tiempo a los moños que aportan un toque vintage a la ropa, parecería que hoy el pasado es una gran fuente de inspiración. En parte, porque la verdadera innovación genera más rechazos que la reinvención de viejas vanguardias y, otro poco, porque el consumo —cada vez más segmentado — abre la ventana a cambios constantes.

LOS VINOS TINTOS NUEVOS

Vinos tintos: Probá los nuevos

Un ejemplo perfecto en cuestión de vinos es la invención de un segmento llamado red blends. Si uno hace memoria, descubrirá que no existía esa nomenclatura en la góndola de hace cinco años. Pero ahora, al menos una docena de marcas echan mano a esa imprecisa precisión: red blends, que en pocas palabras es el viejo y querido corte, reinventado con nuevo nombre y nuevo pack.
BRANDING Y ALGO MÁS
El asunto, sin embargo, va un poco más allá de una puesta en escena: involucra un puñado de verdades y algunas nociones básicas de branding. Entre las verdades, hay que decir que el consumidor de vinos está inmerso en un viaje que va desde la fidelidad a las marcas que les gustaban a nuestros padres, a la infidelidad total en la que vivimos nosotros. Esto se da, al menos, en el grueso del mercado, donde la oferta es tan grande que resulta más alentador probar cosas nuevas (diferentes y excitantes, con un alto grado de calidad) antes que caer en lo mismo de siempre. Claro que esto se aplica para quien guste particularmente del vino y esté cerca de su lógica.
Pero para quienes no, también hay otra verdad. Porque para esta mayoría, las nociones elementales del vino son algo esquivas. Hay que pensar que para alguien que se formó durante años tomando la misma gaseosa, el salto hacia el vino es cuántico. Aquí todo cambia, todo puede ser diferente y sutil. Entonces, el plan es entrar por una marca simple, made in Miami, en perfecto inglés: red blend.
También lee: Vinos en oferta: Por Internet y por vinotecas físicas

LO QUE VIENE DE EE.UU
La movida no es solo local. En Estados Unidos es una de las tendencias más interesantes que emergieron a partir de 2012. Las razones de su surgimiento son las mismas que aquí, por lo que la consultora Nielsen incluyó en su análisis al segmento red blend, según publicó recientemente The Wall Street Journal. Allá, marcas atrevidas como Shebang! Eighth Cuvée, Ridge Vineyards Three Valleys y DYN 2880 Napa Valley Red dan cuenta de la movida.
Para las bodegas locales, el mercado estadounidense es clave. No solo por interés y volumen, sino también porque allá pueden probar ideas y subirse a algunas tendencias que luego replican en otros mercados. Es el caso de los red blends. Los principales impulsores a nivel local son jugadores con peso en el mercado del norte, empezando por grandes como Catena Zapata y Trapiche, y siguiendo por bodegas medianas y exitosas como Chakana y Susana Balbo Wines.