viernes, 3 de junio de 2016

Vinos tintos: Probá nuevos sabores

Los vinos tintos de hoy son muy diferentes a los de ayer, tenemos que probarlos y encontraremos un nuevos sabor sin explorar. Vivimos un momento curioso en materia de consumos: desde las barbas de otro tiempo a los moños que aportan un toque vintage a la ropa, parecería que hoy el pasado es una gran fuente de inspiración. En parte, porque la verdadera innovación genera más rechazos que la reinvención de viejas vanguardias y, otro poco, porque el consumo —cada vez más segmentado — abre la ventana a cambios constantes.

LOS VINOS TINTOS NUEVOS

Vinos tintos: Probá los nuevos

Un ejemplo perfecto en cuestión de vinos es la invención de un segmento llamado red blends. Si uno hace memoria, descubrirá que no existía esa nomenclatura en la góndola de hace cinco años. Pero ahora, al menos una docena de marcas echan mano a esa imprecisa precisión: red blends, que en pocas palabras es el viejo y querido corte, reinventado con nuevo nombre y nuevo pack.
BRANDING Y ALGO MÁS
El asunto, sin embargo, va un poco más allá de una puesta en escena: involucra un puñado de verdades y algunas nociones básicas de branding. Entre las verdades, hay que decir que el consumidor de vinos está inmerso en un viaje que va desde la fidelidad a las marcas que les gustaban a nuestros padres, a la infidelidad total en la que vivimos nosotros. Esto se da, al menos, en el grueso del mercado, donde la oferta es tan grande que resulta más alentador probar cosas nuevas (diferentes y excitantes, con un alto grado de calidad) antes que caer en lo mismo de siempre. Claro que esto se aplica para quien guste particularmente del vino y esté cerca de su lógica.
Pero para quienes no, también hay otra verdad. Porque para esta mayoría, las nociones elementales del vino son algo esquivas. Hay que pensar que para alguien que se formó durante años tomando la misma gaseosa, el salto hacia el vino es cuántico. Aquí todo cambia, todo puede ser diferente y sutil. Entonces, el plan es entrar por una marca simple, made in Miami, en perfecto inglés: red blend.
También lee: Vinos en oferta: Por Internet y por vinotecas físicas

LO QUE VIENE DE EE.UU
La movida no es solo local. En Estados Unidos es una de las tendencias más interesantes que emergieron a partir de 2012. Las razones de su surgimiento son las mismas que aquí, por lo que la consultora Nielsen incluyó en su análisis al segmento red blend, según publicó recientemente The Wall Street Journal. Allá, marcas atrevidas como Shebang! Eighth Cuvée, Ridge Vineyards Three Valleys y DYN 2880 Napa Valley Red dan cuenta de la movida.
Para las bodegas locales, el mercado estadounidense es clave. No solo por interés y volumen, sino también porque allá pueden probar ideas y subirse a algunas tendencias que luego replican en otros mercados. Es el caso de los red blends. Los principales impulsores a nivel local son jugadores con peso en el mercado del norte, empezando por grandes como Catena Zapata y Trapiche, y siguiendo por bodegas medianas y exitosas como Chakana y Susana Balbo Wines.

No hay comentarios:

Publicar un comentario