lunes, 30 de noviembre de 2015

Cata de vinos: como mejorar nuestro olfato

El olfato es el sentido más importante en la apreciación y el placer del vino, ya que buena parte de lo que «saboreamos» simplemente se «huele».
Es desaconsejable aspirar con insistencia el buqué cuando se quiere describir o identificar los aromas de un vino. Por el contrario, es mejor oler el vino con moderación, para evitar el efecto anestésico, y dejar algunosinstantes de reposo entre cada inhalación porque los bulbos olfativos se fatigan rápidamente; es decir; se acostumbran en pocos instantes a lo que sienten y la impresión dejada por un olor disminu­ye con el tiempo. La cata de vinos es bastante trabajosa, pero vale la pena y este es uno de los pasos más interesantes.
  • La «nariz».En un sentido general se denomina «nariz» al conjunto de los olores de un vino. También se usan «aroma» y. «buqué» aunque, desde un punto de vista técnico, se refieren a características diferentes.
  • El buqué. Designa los olores cuyo• desarrollo es resultado de la crianza de los vinos en barricas de roble o de su envejecimiento en botellas. La nariz varía en intensidad y en calidad según la edad, la variedad , el origen del vino y su calidad, pero deberá ser siempre limpia; es decir; sin olores desagradables. «Cerrado» y «poco expresivo» son términos utilizados para describir vinos que no desprenden todavía demasiado aroma, pero que en opinión del catador se irán haciendo más expresivos con la edad.
Cómo oler el vino:
Hay que oler el vino antes de hacerlo girar en la copa, a continuación imprimir un movimiento giratorio y aspirar de nuevo justo después, mientras el líquido se detiene. Generalmente se advertirá una nota­ble diferencia entre ambos «golpes de nariz».
Los vinos elaborados a partir de variedades nobles poseen olores característicos: la cabernet sauvignon, por ejemplo, recuerda a la mayoría de los catadores el aroma de la grosella, y la gewürztraminer, al litchi. La variedad es el primer elemento que se puede intentar identificar con el olfa­to. Los olores no asociados a las uvas provienen la mayor parte de las veces de las barricas en las que se han criado los vinos (cedro, vainilla o caramelo, por ejemplo). Cuando los catadores inhalan un vino, alternan aspiracio­nes rápidas y profundas, vigorosas y suaves.
El vocabulario:
El vocabulario es muy importante a la hora de oler el vino, porque cuando nos expresamos correctamente podemos dar a entender a los demás lo que estamos experimentando y cumpliremos con nuestro cometido: catar el vino y explicar exactamente lo que estamos experimentando. Existe un gran número de términos para describir las impresiones olfati­vas, pero los no iniciados no suelen emplearlos por falta de práctica. No obstante, por lo general se procede por analogía y no resulta difícil entender términos como «floral» o «frutal» —e incluso «vegetal»— para describir un vino. Así pues, los aromas del vino se clasifican en estos tipos principales:
  • Florales: rosa, violeta, acacia, jazmín, azahar.
  • Balsámicos: resma, pino, roble, cedro, vainilla.
  • Empireumáticos: cocido, matices de asado, pan tostado, café, caramelo, alquitrán, ahumado.
  • Químicos: levadura, azufre, esmal­te de uñas, vinagre, plástico.
  • Minerales: creta, suelo volcánico,tierra, aceite, petróleo, gasolina.
  • Otros: nuez, miel, mantequilla.

jueves, 26 de noviembre de 2015

El espumante en el Winestore

El vino espumante o espumoso es una categoría muy apreciada últimamente por su versatilidad, y es la preferida en todo Winestore. A diferencia de lo que antes se creía, la alegría de las burbujas no solo es ideal para celebrar, sino para maridar almuerzos y cenas de principio a fin. Entonces ¿Cómo reconocerías el espumante de mejor calidad?
Tres son los atributos que deberemos contemplar en la copa. Primero con la vista, el vino (sea blanco o rosado) deberá tener un color pálido, pero brillante. Las burbujas deberán ser pequeñas y ascender por la copa de manera fluida y continua. Si desaparecen muy rápido, será indicador de baja calidad.
El sabor especial del espumante es lo que lo hace único. Las burbujas al contacto con las papilas gustativas hacen la diferencia en esta bebida, y cuando lo sentís disfrutas de un momento inigualable que sólo el espumante puede darte.
Siendo muy refrescante, debe tener una acidez balanceada, así como traer recuerdos a frutas frescas y dejar un final largo y gustoso. De esos que lo hacen provocar cada vez de una copa más. En los Winestores más conocidos tendrás las mejores opciones de espumantes. Al buscar la mejor marca vas a encontrar el sabor que buscas.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Consejos para buenos vinos

Muchas veces no tenemos claro qué tener en cuenta antes de comprar vino. ¿Es el vino más caro el mejor? ¿Cómo sé si me va a gustar si no sé mucho acerca de vino? ¿Debo comprarlo en sitios especializados? Nos encantaría poder catar todos los vinos en la tienda para poder asegurarnos una buena elección, especialmente cuando vamos a regalarlo o a beberlo en una ocasión especial. Ante la duda, solemos ir a lo seguro y nos privamos de probar nuevos tipos de vino o marcas. Así que presta atención a estos consejos para tener en cuenta a la hora de comprar vinos diferentes.
Si te sientes identificado con esto, ten en cuenta estas recomendaciones sobre qué tener en cuenta antes de comprar vino:
  • Piensa en los vinos que ya te gustan: Busca sus cualidades, encuentra otros que tengan unas parecidas y ve comparando. Poco a poco irás descubriendo nuevos matices y otros vinos que te gusten.
  • No te ciñas sólo al tinto o el blanco: El del vino es un mundo amplio y puedes encontrar variedades de vino menos frecuentes. Hay rosados increíbles así como dulces, semidulces, espumosos… ¡Atrévete a probar cosas nuevas!
  • Invierte en vino, no en accesorios: La moda del vino lleva a muchos a comprar decantadores, copas, termómetros y todo tipo de artilugios que pretenden mejorar el sabor del producto. Mejor destina ese dinero extra a un vino de calidad.
  • Compra con tiempo: Es conveniente que el vino esté guardado un tiempo antes de probarlo. Por eso, es mejor no comprarlo a última hora. Las nuevas tecnologías nos hacen la vida más fácil y una buena opción es comprar online. Con tiempo y tranquilidad desde tu casa puedes comparar productos y precios así como acceder a todo tipo de información sobre vinos disponible en Internet, lo que hará que tu compra sea más efectiva. Cada vez son más los que se animan a comprar vino online por la comodidad o la disponibilidad 24/7. Otra de las ventajas de comprar con tiempo y sin un motivo que te obligue a hacerlo es que, con calma, puedes ir montando tu propia bodega en casa.
  • La Denominación de Origen: El prestigio de las grandes bodegas o Denominaciones de Origen puede ser un arma de doble filo. Su fama se la han ganado por la calidad de sus vinos pero dentro de una misma Denominación de Origen hay vinos y vinos. Por eso hay que explorar otras menos conocidas o emergentes como la D.O. Tierra de León. Además, como decíamos antes ¡Atrévete a probar cosas nuevas!
  • El precio: Está claro que más lo caro no tiene por qué ser mejor, pero es cierto que un buen vino cuesta más por diferentes factores como el precio de la uva, la calidad de los viñedos, los costes de producción y distribución… Sin embargo, puedes encontrar grandes vinos a precios más económicos. España es, por suerte, un gran productor de vino por lo que contamos con una amplia oferta de producto nacional a buen precio.
  • Añada: El año de recolección de la uva con la que está hecho el vino debe venir siempre indicado en la etiqueta de la botella. Para poder predecir la calidad de un vino podemos comprobar las calificación de cierta añada, basada en la zona en la que se sitúan los viñedos así como las condiciones climatológicas del momento en el que se produjo el vino.
  • Almacenaje: Ya hablamos en un post anterior de cómo se debe guardar un vino. Por lo tanto, si lo compramos en una tienda física y esta presenta las botellas están en la posición incorrecta o junto a ventanales por los que entre la luz solar, mejor ahorrarnos el dinero. La mejor opción sería recibir el vino directo desde la bodega, una de las ventajas de la compra online.

martes, 24 de noviembre de 2015

La diferencia entre espumante y champagne

A menudo, muchas personas se preguntan cuál es la diferencia entre champagne y espumante. ¿En realidad existe una diferencia entre estas bebidas alcohólicas? Aunque no lo creas, la respuesta es afirmativa, pero es mejor conocer la historia desde el inicio. Y así conocerás las ofertas espumantes.
En este artículo, te propongo conocer del por qué espumante y no champagne, la respuesta a diversas dudas sobre cómo llamarle a este producto dependiendo –no solamente– del país dónde se origina, sino de aspectos que intervienen en su elaboración.
Este ha sido durante años, y no temo equivocarme si afirmo que es hasta la actualidad, una disputa en la vieja Europa, extendida ahora a países de otros continentes. Para dejarlo claro, Champagne es un sólo tipo de vino espumoso, pero no todo vino espumoso es Champagne.
Es decir, el Champagne es un vino espumoso elaborado desde 1700 en la región de Francia del mismo nombre. Por ello, la Unión Europea le cedió a Francia la denominación de origen protegida (DOP) Champagne y, como consecuencia, es el único país que puede utilizar este nombre para sus vinos espumosos.
Se trata de un método que cuenta con una segunda fermentación pero dentro de la botella, dónde se realiza su propia carbonatación. Es decir, mientras a otros espumantes se le inyecta CO2, el Champagne al ser embotellado crea el dióxido de carbono manteniéndolo hasta la apertura de la botella…¡Esa es la explicación del porqué el corcho sale a toda presión!

lunes, 23 de noviembre de 2015

Cuidados de la diabetes

En este artículo quiero hablar sobre si un diabético puede tomar vino o podría perjudicarlo al consumirlo.Estos consejos son los mismos que descubrí en el método natural que utilicé para eliminar todos los síntomas de la diabetes, y te los voy a revelar ahora mismo.
Cuando se nos diagnostican diabetes, solemos preguntarnos si podremos seguir con la vida de antes. Algunos alimentos y algunas bebidas deben ser eliminadas de nuestra dieta si no queremos perjudicar nuestra salud. Muchas personas suelen tomar diferentes vinos tintos y se preguntan si pueden seguir bebiendo o deben dejarlo para siempre. La buena noticia es que puedes seguir tomando vino, pero no como antes, y debes tener ciertas precauciones, o puedes perjudicar tu salud seriamente. Déjame explicarte.
El vino, cuando se supera un cierto límite de consumo, comienza a fluir por la sangre. El hígado, para eliminar este veneno de la sangre, comienza a trabajar en ello, descuidando por unos momentos la glucosa. Como descuida la glucosa, se puede producir un caso de hipoglucemia en el diabético, perjudicándote seriamente. Pero existe una solución a este problema.
Antes de darte la solución, me gustaría aclarar que el único vino que recomiendo para que los diabéticos consuman es el vino tinto. El vino tinto se ha demostrado que puede ayudar a controlar el azúcar en la sangre ya que contiene polifenoles y porque se prepara directamente de la uva. Esto último siempre y cuando no te excedas en el límite que debes consumir.
¿Cuál es el límite de consumo de vino tinto para el diabético?
Según los estudios, se ha demostrado que los hombres deben tomar solo 2 copas de vino y las mujeres solo una copa. Si superas ese límite, va a surgir el problema que expliqué más arriba.
Algo muy importante que debo decirte a la hora de beber vino tinto, es que jamás bebas con el estómago vacío. Lo que te recomiendo es que mientras bebes el vino, consumas un alimento con hidratos de carbono complejo. Esto es para controlar adecuadamente los niveles de glucosa en la sangre. Lo bueno sería que te controles los niveles de glucosa antes de acostarte, para que no se produzca un caso de hipoglucemia.
Y el último consejo y el más importante de todos, es que si puedes evitar el alcohol, por favor hazlo, y toma agua en su lugar. Esto es lo más sano que puedes hacer por tu cuerpo y para tu salud.
Estos fueron algunos consejos sobre si un diabético puede tomar vino, y son los mismos consejos que encontré en el método natural que utilicé para finalmente curar mi diabetes para siempre.

El vino y su elaboración

 Recepción y despalillado
A diferencia del vino blanco, en la elaboración de los vinos tintos no se emplean racimos enteros, sino uvas a las que se les ha eliminado el raspón mediante un proceso denominado despalillado
 Estrujado y fermentación tumultuosa
A la pasta obtenida del estrujado se le añade anhídrido sulfuroso, ingrediente encargado de seleccionar la fauna microbiana que va a intervenir después en la fermentación. También ayudará a la extracción del color y a una mejor disolución del mismo. Posteriormente, la pasta es trasladada a un depósito, donde se inicia la fermentación, un proceso en el que no se debe sobrepasar nunca los 30º de temperatura. Durante el mismo, por la acción de las levaduras, los azúcares se desdoblan en alcohol y se desprende anhídrido carbónico, al tiempo que las materias colorantes del hollejo se disuelven en el líquido.
El gas carbónico desprendido empuja a los hollejos hacia arriba, donde forman una barrera denominadasombrero. En un proceso denominado remontado, esta capa se remoja con mosto en fermentación por medio de bombas para activar la extracción del color. El hollejo también debe removerse periódicamente en una operación conocida como bazuqueo.

 Prensado
Los orujos restantes son trasladados a la prensa donde, gracias a las fuertes presiones, se obtiene el vino de prensa, caracterizado por una  baja graduación, rico en color y taninos y muy astrigente. Los orujos sólidos se emplean en las alcoholeras. Las diferentes calidades de vino obtenidas durante estos procesos finalizan su fermentación por separado.
 Trasiego y crianza
Durante el trasiego, el vino del depósito se va quedando limpio debido a que en su fondo se van acumulando materias sólidas. Este proceso de aclarado se ve favorecido por el frío y las bajas temperaturas exteriores características del invierno. El vino adquiere un color más morado y pierde el tono bermellón de su nacimiento. Los trasiegos se repiten periódicamente, evitando así posibles contaminaciones producidas por la descomposición en el vino de estas materias sólidas.
Una vez finalizados los procesos anteriores, los vinos se seleccionan por calidades y se decide cual será su destino: salida inmediata al mercado (Vino Joven) o un mayor o menor proceso de crianza y envejecimiento (Vino de Crianza, Vino de Reserva, Vino Gran Reserva).
 Fermentación lenta
Una vez finalizada la maceración se realiza el descube, es decir, el traslado del líquido a otro depósito donde finaliza la fermentación. Mientras que la primera parte tiene una duración de 6 a 10 días y se conoce como fermentación tumultuosa, esta segunda etapa dura prácticamente el doble, entre 10 y 20 días dependiendo de la temperatura, y recibe el nombre de fermentación lenta. En esta segunda fase se continúa liberando anhídrido carbónico y el mosto-vino del sombrero es removido para que continúe fluyendo líquido, una operación conocida como remangue porque se suele realizar manualmente. Después, durante el proceso de sangrado se extrae por gravedad este mosto-vino denominado mosto sangrado, un líquido con mucho color y aspereza que, con el tiempo y buenos cuidados, puede producir vinos de calidad.

viernes, 20 de noviembre de 2015

Espumantes para casa

Los clásicos, los innovadores y los exóticos, cada cocktail atrapa por su combinación de sabores. 
 
Ya te contamos los secretos generales de la preparación de tragos con ofertas espumantes, y ahora te presentamos algunas recetas sencillas que podrás preparar en casa. Partimos con los grandes clásicos como el Bellini, el Mimosa y el Kir Royal, te proponemos algunas mezclas innovadoras y te sugerimos algunos toques exóticos para sorprender.

Tragos clásicos con espumantes: Desde hace muchos años lideran las barras entre las opciones de verano, y han trascendido cualquier moda para permanecer con su receta intacta a través del tiempo. Te damos las recetas de algunos:

  • Bellini: Trago italiano que en su receta original se hace con Prosecco (espumante de Italia) y duraznos blancos. Los reemplazos por otro tipo de espumante y duraznos amarillos son válidos. Poner en una copa flauta 1 parte de pulpa de duraznos licuados y completar con 2 partes de espumante.
  • Mimosa: Otra combinación tradicional de fruta (en este caso naranja) y espumante. Poner en una copa flauta 1 parte de jugo de naranja y 3 partes de espumante. Algunas variantes admiten el agregado de gotas de granadina o de Triple Sec.
  • Kir Royal: Poner en una copa flauta 50 ml de licor de cassis y completar con espumante. Se puede agregar un twist de limón o una cereza.
  • Tragos innovadores con espumantes:
    El champagne se supo sumar a tragos ya conocidos y aportar con sus burbujas una textura especial.

    • Caipirante: Una fresca versión de la caipirinha, que aporta el espumante. Poner en un mortero una lima o limón sutil en trozos, agregar azúcar a gusto y machacar. Poner en un vaso de trago largo, agregar 50 ml de Cachaça y completar con espumante Brut Nature.
    • Sparkling Pisco Sour: Un toque de burbujas para el clásico trago realizado con Pisco, que acentúa sus propiedades de trago bajativo. Mezclar en coctelera batiendo intensamente 2 onzas de pisco, 1 onza de jugo de limón sutil, 1 onza de almíbar, 1 clara de huevo, 6 cubos de hielo y 1 o 2 gotas de Bitter Angostura. Servir en copas flauta (hasta alcanzar la mitad) y completar con espumante Extra Brut.
    • Black Velvet: Verter 75 ml de cerveza Stout o Porter en una copa flauta, y luego agregar suavemente 75 ml de espumante. Se puede escarchar previamente el borde de la copa con azúcar negra.

jueves, 19 de noviembre de 2015

El vino: ¿es bueno para el hígado?

Mucho se habla de los perjuicios que tiene el alcohol en el organismo y es cierto que en exceso, el licor puede ser un desastre para la salud. Sin embargo, hoy hemos querido orientar esta entrega a noticias más positivas, hablaremos de los beneficios del vino tinto para el hígado. Acompáñanos a brindar.
El vino tinto tomado con moderación puede tener buenos efectos cardiovasculares por sus altos contenidos de resveratrol, sustancia antioxidante. Algunos estudios han comprobado los beneficios del vino tinto en pacientes con hígado graso, una condición que a menudo tiene que ver con la obesidad que afecta a cerca del 25 por ciento de los estadounidenses, según cifras del Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades digestivas de ese país.
Esta sustancia vegetal tiene propiedades antioxidantes que ayudan a reducir los daños provocados en las células del ADN, según algunas investigaciones de médicos y expertos del vino, el compuesto podría tener efecto directo sobre las células hepáticas dañadas.
Cuando se toma una copa de vino tinto, el resveratrol se metaboliza rápidamente el organismo y cumple con su efecto reparador. No por menos el vino es muy recomendado para reducir otras enfermedades como las de tipo cardiovascular.
El estudio que comprobó los beneficios del vino sobre el hígado se realizó en laUniversidad de California de San Diego en Estados Unidos. Lo que se determinó que esuna copa de vino al día puede reducir a la mitad el riesgo de enfermedades de tipo hepático. Claramente el efecto tendría resultado cómo lo hemos mencionado con ingestas moderadas. Los beneficios de cualquier tipo de alcohol podría resultar perfectos sólo sí se sabe ser responsable.
La prueba científica fue llevada a cabo por el doctor Jeffrey Schwimmer, de la Universidad californiana, y se hizo a casi 12.000 individuos. Esta investigación demostró que para evitar enfermedades al hígado era mejor consumir una copa diaria de vino que no consumir nada de alcohol. Lógicamente influyen otros factores como la obesidad, la edad, y el sexo, a los que vale la pena prestarles atención.
Así que para curar y mantener tu hígado quizás solo necesites una copita de vino. El vino es bueno para la salud, así que... ¡Salud, por tu salud!

miércoles, 18 de noviembre de 2015

El colesterol y la bebida

El vino tinto procede de la recolección, prensado, maceración, y fermentación de la vid, de uvas tintas, y su calidad, además de depender del estado de maduración de las uvas, dependerá del tiempo de reposo una vez envasado (a mayor añejamiento, mayor calidad).

El vino tinto presenta en su composición una seria de compuestos que contienen anillos aromáticos con funciones altamente antioxidantes, denominados polifenoles. El más importante es el tanino, se encuentra principalmente en la piel de la uva y en sus semillas; y su acción mas importante se da en la circulación.

Los polifenoles inhiben la oxidación de las LDL (lipoproteínas de baja densidad) o colesterol malo, lo que influiría en el retraso de la aparición de aterosclerosis, dado que al oxidarse formará una placa lipídica en la arteria.

La aterosclerosis es una enfermedad de las arterias, donde comienzan a dañarse dado que se acumulan placas de grasa en ellas produciendo un desequilibrio en el flujo sanguíneo, y en casos graves, pueden darse isquemias o trombosis, donde la consecuencia más próxima y complicada son los infartos y accidentes cardiovasculares o cerebrovascular.

La aparición de la aterosclerosis esta influida por la edad del individuo, consumo inadecuado de grasas saturadas y de colesterol, estilo de vida sedentario, stress. Estas condiciones aumentan el colesterol, producen desequilibrios metabólicos que dañan las arterias.

El vino tinto disminuye la concentración de placas aterogénicas en las arterias y aumenta los niveles de HDL (lipoproteína de alta densidad) o colesterol bueno. Estas dos características producen lamejora de la salud cardiovascular.