Vamos a analizar un poco sobre el mercado de las bebidas espirituosas de Francia en los años pasados. Las bebidas francesas son muy demandadas en Europa por su buena calidad y sabor.
Los vinos y bebidas espirituosas franceses siempre han estado muy cotizados y los resultados de 2012 marcaron la buena salud del sector. Según la Federación de Exportadores de Vinos y Bebidas Espirituosas (FEVS en sus siglas en francés), la cifra de negocios de las exportaciones creció más del 10% hasta 11.150 millones de euros, un alza similar a la registrada en 2011. Los vinos obtuvieron 7.600 millones de euros de cifra de negocio, un 8,5% más, y las bebidas espirituosas 3.500 millones, una subida del 13,5%. Francia vende 2.500 millones de botellas anuales, y el valor de sus productos creció un 10%, siendo superior al del volumen de exportación, que subió un 1,6%. Es decir, que los compradores internacionales no dudan en pagar muy caros sus caldos galos predilectos.
COMERCIO DE ESPIRITUOSAS ENTRE OTROS
Gracias a la fuerza de más de 500 empresas exportadoras, los vinos y bebidas espirituosas conservan la segunda posición en el excedente de la balanza comercial, por detrás de la aeronáutica y delante de los perfumes y cosméticos, con el 86% del excedente del sector agroalimentario.
También leer: Winestore: Cómo comprar vinos más económicos
También leer: Winestore: Cómo comprar vinos más económicos
La concentración geográfica de las exportaciones sigue siendo vigorosa. Los diez primeros mercados representan más del 75% del valor total de las exportaciones galas. Estados Unidos sigue siendo el primer destino, con más de 1.900 millones de euros, un 13,1% más, y un crecimiento más marcado en los vinos (18%) que en las bebidas espirituosas (un 8% más). Le siguen Reino Unido, con 1.500 millones de euros (un crecimiento del 5,7%) y China, con 1.000 millones (un 17% más). Las mayores alzas corresponden a Rusia (37%), Australia (32%) y Taiwán (25%). En total, la Unión Europea ya sólo representa un 41% de las exportaciones respecto al 50% en 2010. Este reparto ilustra muy bien el dinamismo de los mercados de países terceros, en concreto Asia, frente a la relativa atonía del mercado europeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario