viernes, 13 de mayo de 2016

Cata de vinos: Calientes y hechos en el frío

La cata de vinos generalmente se hace con vinos que se conocen y son de la época y del lugar más cercano, por eso si uno quiere probar vinos italianos,los mejores serán los que pruebe allá. Hoy hablaremos de dos: los vinos calientes y los vinos hechos en el frío.
Cata de vinos: Calientes y hechos en el frío

PARA HACER VINO CALIENTE

Las recetas de vino caliente son propias del norte y centro de Europa. En España gozamos de buen clima y no son populares, aunque en invierno se agradecerían estas recetas en algunas provincias.
El vino caliente es muy apreciado en los países germánicos, conocido como Glühwein, sobre todo en los mercadillos de navidad típicos en Alemania, Alsacia, Austria, Suiza, Bélgica y Países Bajos, Polonia, República Checa y Rumanía.
Quien lo prueba por primera vez sentirá el impacto de un sabor fuerte y distinto al vino tradicional pero hay que reconocer que cumple perfectamente con su función: calienta el cuerpo y alegra el alma y por eso no resulta extraño que, a pesar de las bajísimas temperaturas, la gente pasee por las calles, recorra los mercadillos y disfrute a la intemperie durante varias horas.
Habitualmente el vino especiado se prepara con vino tinto, aunque existen versiones de otros colorines, e incluso sin alcohol, con zumo de manzana por ejemplo. Se añade azúcar o miel, y una serie de especias al gusto o tradición de la zona: canela, cardamomo, clavos de olor, anís estrellado, cáscara de naranja, nuez moscada, vainilla, etc. En algunos lugares se enriquece también con algún licor como ron.

CATA DE VINOS EN CANADÁ

Canadá es un país conocido mundialmente por la duración y el rigor de sus inviernos. Sin embargo, se cultivan más de 8000 ha de viñas en cuatro de sus provincias: Ontario, Columbia Británica, Nueva Escocia y Quebec. Además, los canadienses consumen más vino per cápita que los estadounidenses. Las cuatro quintas partes de los vinos vendidos en Canadá son blancos.
Muy pocos saben que Canadá es el mayor productor de Icewine, el vino de hielo, muy escaso, blanco y dulce. Cada año, entre comienzos de noviembre y finales de diciembre, la temperatura desciende a -17°C en Ontario y Columbia Británica, y congela la uva tardía en la vid. Los granos se prensan cuando están duros como piedras. Las cepas preferidas para este vino de hielo son la riesling y el híbrido blanco de piel gruesa llamado vidal.
En Canadá, los vinos de calidad están en deuda con la Vintners Quality Alliance, un sistema de denominación instaurado en 1988 para la región más importante del país, Ontario, y seguida dos años después por Columbia Británica.
La industria vinícola canadiense data de principios del siglo XIX. Sin embargo, hubo que esperar a la década de los 60 para que cepas híbridas como la seyval blanc, la vidal, la baco noir y la maréchal Foch, así como cepas europeas tradicionales empezaran a reemplazar las variedades de Vitis Labrusca locales. Durante varias décadas, la cepa concord fue la base de los vinos de Ontario, dando vinos dulces y potentes comercializados bajo los nombres de “oporto” o “jerez”, designaciones que deberán ser abandonadas.
También leer: Vinos en oferta de buena calidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario