¿Ya pensaste en tener tu propia tienda de vinos? Acá te mostramos unas ideas para comenzar a planificar. Para invertir hay que tener recursos y coraje, además de conocimiento sobre inversiones. Mirá y empezá tu nuevo proyecto con tus amigos.
TIENDA DE VINOS Y TRES OPCIONES DE INVERSIÓN
1) Venta online con tiendas partners asociadas: la inversión es baja pero el control del negocio no está en tus manos. Es más creemos que el negocio no es vender vino. Todavía no sabemos a ciencia cierta de qué va ese negocio. Probablemente gire entorno a venta de publicidad, “reventar” precios, coger lotes muy baratos del vino que compras en el súper, crear una base de datos muy potente que a la postre sea lo que “valorice” el negocio. En este modelo sobran intermediarios. Descartado: el enfoque resulta más bien especulativo y de cara a la velocidad que marca el mercado financiero (nos gusta dormir y reposar). Como ejemplos están la mayor parte de tiendas de vino online que conocemos. Para más info, buscar online por el criterio venta de vino online o tiendas de vino online.
Necesitas: la arquitectura y el diseño de la tienda y detectar tus potenciales partners. Tu movida será la promoción y el agite. Otro se responsabiliza del servicio. Pero cuidado porque tu cliente final asociará la calidad de ese servicio a tu empresa.
También leer: Vinoteca: Maridaje y vinos
Necesitas: la arquitectura y el diseño de la tienda y detectar tus potenciales partners. Tu movida será la promoción y el agite. Otro se responsabiliza del servicio. Pero cuidado porque tu cliente final asociará la calidad de ese servicio a tu empresa.
También leer: Vinoteca: Maridaje y vinos
2) Tienda exclusiva online con venta propia: un coñazo. No lo digo yo solamente. Es parte de la conversación con emprendedores con gran experiencia en la materia. Aquí sales del modelo especultaivo. Se trata de invertir una cantidad de dinero que nunca es baja en generar stock, por mínimo que sea, y alquilar un almacén (puedes tener espacio en casa y te alivia un poquito el gasto fijo).
Entonces te enfrentas al desafío total: trasladar vino de un punto de la geografía a otro, o dicho de otro modo el factor transporte.
Mover vino es caro y seguirá siéndolo por mucho tiempo. Y está la canasta: tu cliente tiene que poder comprar seis botellas diferentes y no una caja de seis botellas del mismo vino.
Entonces te enfrentas al desafío total: trasladar vino de un punto de la geografía a otro, o dicho de otro modo el factor transporte.
Mover vino es caro y seguirá siéndolo por mucho tiempo. Y está la canasta: tu cliente tiene que poder comprar seis botellas diferentes y no una caja de seis botellas del mismo vino.
3) Mix on-offline: Un startup exclusivo online implica un esfuerzo en recursos que si se tienen bien, pero lo más probable es que no. Y la cosa se vuelve una pelota de nieve. Entonces paras la pelota antes que te arrolle, levantas la cabeza a ver en dónde estás parado en la cancha y decides tu próxima jugada.
El ejercicio de la tienda online está hecho. Tienes web, stock y almacén. ¿Y si haces un pequeño esfuerzo y conviertes este almacén en una tienda de venta al público? ¡Genial! Has hecho un proceso siglo XXI. Comienzas en la Red y poco a poco vas buscando apoyos fuera.
El ejercicio de la tienda online está hecho. Tienes web, stock y almacén. ¿Y si haces un pequeño esfuerzo y conviertes este almacén en una tienda de venta al público? ¡Genial! Has hecho un proceso siglo XXI. Comienzas en la Red y poco a poco vas buscando apoyos fuera.