viernes, 29 de enero de 2016

Ofertas Espirituosas: El mercado actual

En la actualidad estamos ante un consumidor responsable que busca un tipo diferente e innovador de ofertas espirituosas, y que sobre todo busca calidad en lo que consume.
Marketing de bebidas espirituosas

las ofertas espirituosas de la actualidad son atractivas para el público bebedor

En una entrevista con Pilar Larrea, responsable de Relaciones Corporativas en Diageo Iberia, compañía líder mundial  en el segmento de las bebidas espirituosas Premium, nos explica que su compañía trata de intentar entender las nuevas necesidades de sus clientes y darle cada vez más valor a la categoría de los espirituosos.


LAS OFERTAS ESPIRITUOSAS DEL EXTERIOR


Efectivamente en el terreno de la coctelería estamos muy lejos de lo que están haciendo EEUU y el resto de Europa: “En Estados Unidos por ejemplo un 25% de los espirituosos vienen de la coctelería”.

Para tratar de hacer un mejor marketing de las bebidas espirituosasPilar Larrea invita a los hosteleros a cuidar especialmente del servicio y la limpieza, “el servir una copa perfecta en un vaso de especial valor con mucho hielo, mimar esta copa, porque yo creo que hasta ahora la copa no se ha mimado”.

En este sentido “el mejor marketing es querer”, es decir que no hace falta tener un experto en coctelería en todos los establecimientos porque hoy en día existen productos como Cacique Mojito o JB Manhattan que ya están listos para servir.“Simplemente con poner una copa con mucho hielo ya estás dando un cóctel que tiene añadidos todos los ingredientes”.

Con este objetivo Diageo ayuda a sus clientes, tanto del sector de la hostelería como de la alimentación, a desarrollar el potencial de sus negocios a través de un centro de colaboración.

Centro de Colaboración con el Cliente de Diageo
Ubicado en Londres, este Centro de Colaboración con el Cliente (Customer Collaboration Center), único en la industria europea, ha sido creado con el fin de aunar esfuerzos y analizar las mejores prácticas en marketing, actividades promocionales, efectividad en el punto de venta o las fórmulas más eficaces para acercarse al consumidor actual.
Para saber más sobre las bebidas alcohólicas leer en: Vinos en oferta y Mar del Plata

La compañía trata de potenciar acciones de colaboración con todos sus clientes para permitir impulsar el segmento y generar nuevos momentos y formas de consumo. Siguiendo esta línea, el CCC reproduce lugares específicos de consumo y compra de destilados, como un supermercado, un bar, una tienda 24h, un cash and carry, un travel retail, una cafetería, y hasta una casa.


viernes, 22 de enero de 2016

Vinos en estuche: Bienvenida del barrio San Francisco del Rincón

Dar una bienvenida es algo importante, por eso este Municipio se dio el lujo de recibir a la delegación de Francia con vinos en estuche, un toque elegante y majestuoso. A este Municipio le tocó en turno ser anfitrión de la delegación de la zona metropolitana de Burdeos, Francia, ofreciéndose por parte de las autoridades municipales recepción en el Archivo Histórico de la ciudad, "Vicente González del Castillo", reafirmándose en este evento, por parte de esta delegación de Burdeos y Ayuntamiento, el acuerdo para impulsar programas y proyectos en las zonas metropolitanas.


El vino en estuche es señal de gran respeto y elegancia, por eso se usó en esta bienvenida para delegados de Francia

Ysmael López García, Presidente Municipal, dio la bienvenida a los integrantes de esta delegación de Burdeos Francia, destacando en este mismo contexto el modelo de trabajo coordinado de Burdeos con su zona metropolitana en el que están integrados más de 20 municipios, reconociendo así mismo que en este Estado de Guanajuato la coordinación como zona metropolitana de los cuatro municipios que a la fecha la integran, entre estos San Francisco del Rincón, se consolida cada vez más y con ello mayor avance en los programas y crecimiento de las poblaciones.

LA DELEGACIÓN FRANCESA RECIBIDA CON VINOS EN ESTUCHE



A nombre de los francorrinconenses, el Alcalde Ysmael López García hizo entrega de un fino sombrero y un libro sobre la historia de este Municipio de San Francisco del Rincón a Michel Vernejoul, Alcalde y Concejal delegado a cargo de las relaciones internacionales y de la cooperación descentralizada.

El presente fue recíproco, entregando el Alcalde Michel Vernejoul al Munícipe Ysmael López García un interesante libro con la historia del desarrollo de Burdeos, Francia, así como un delicado estuche conteniendo en su interior una muestra de los mejores vinos que en esa zona de Francia se fabrican. 
También lee Los mejores whiskys.

Posteriormente al acto protocolario se degustó una cena, ofreciéndose como postre los típicos dulces de leche, buñuelos, atole de guayaba y tamales de diversos sabores, conquistando el paladar de los franceses los tamales de chocolate.

Así mismo y en sobremesa, esta delegación de Burdeos disfrutó de algunos juegos de mesa, así como del trompo y balero. 

viernes, 15 de enero de 2016

Vinos en oferta para San Valentín

El día de los enamorados, o el día del amor y la amistad para otras culturas, es una festividad de origen anglosajón que a lo largo del pasado siglo XX se fue implantando en toda Europa. Es una época para encontrar buenos vinos en oferta para fesjetar ese día.
Existen varias teorías sobre el origen de esta festividad, una de las más aceptadas en nuestros días.Dichas teorías van desde las que otorgan su origen a los países nórdicos, antiguamente había una festividad que se celebraba en estas fechas en las que se emparejan y aparean los pájaros, de ahí el simbolismo de estas fechas relacionadas con el amor y la creación.Otros buscan su origen en una celebración pagana anterior al cristianismo y que más tarde fue, como tantas otras celebraciones, adoptadas por esta religión. Esta creencia se sustenta en la certeza de que ya en la antigua Roma se adoraba al dios del amor, Cupido o en el caso de los griegos Eros. Tanto unos como otros encontraban en estas celebraciones la oportunidad de alabar a sus dioses mediante ofrendas y regalos en aras de que estos les otorgaran dicha en sus vidas amorosas.Sea cual sea su origen lo cierto es que esta fecha ha sido aceptada de forma universal como una cita reservada para los enamorados y para que demuestren el amor a su pareja en forma de presentes.Los vinos en oferta pueden encontrarse en esa época especial del San ValentínLa Garnacha Olvidada de Aragón procede de un viñedo de más de 100 años de edad, un vino con carácter propio ideal para la cocina tradicional, asados o carnes rojas.


VINOS EN OFERTA PARA SAN VALENTÍN

El proyecto Garnachas de España intenta desde la producción de vinos de distintas localizaciones geográficas, pero que tengan en común la uva garnacha, una de las variedades de uva maltratadas por los caprichos del mercado en los últimas décadas, y que proyectos como el de Vintae intentan potenciar a través de la producción de vinos de gran calidad.
Seguí leyendo sobre los vinos: Las mejores vinerías de Buenos Aires
Todos los vinos son románticos, por definición. Porque inspiran el verbo, dulcifican la mirada, exaltan los sentidos… en definitiva, porque nos embarcan en la aventura de la seducción. No obstante, existen algunos que son especialmente románticos. Como el champán o el cava. No por otra cosa, es difícil concebir la abstracción romántica sin que se cruce por la mente una copa de este tipo de espumosos. ¿Rosado? Por qué no. Pero también cualquier otro capaz de encender la llama del amor. En este sentido, habría que decir que los científicos deberían investigar la relación entre burbujas y feniletilamina, dopamina, norepinefrina, oxitocina y demás sustancias que segrega nuestro cerebro cuando nos enamoramos.

viernes, 8 de enero de 2016

Aprender a beber y disfrutas las ofertas espumantes

Para disfrutar de las buenas ofertas espumantes hay que saber beber, y por eso hablaremos de lo que debes saber para beber esta bebida especial.
Para saber aprovechar las buenas ofertas de las bebidas espumantes hay que saber beber y otros tips básicos

Bebida alegre, con vida propia y espíritu de festejo. Es tiempo de burbujas y qué mejor que recordar la frase “Estoy bebiendo estrellas”. Palabras que inmortalizó el monje benedictino Dom Pierre Perignon al descubrir éste elixir, y es justamente una metáfora perfecta de lo que nos produce un buen espumante o Champagne al deslizarse por la boca. Sin embargo, aunque todos brindemos con burbujas, y ni hablar en esta época de fiestas, hay muchos aspectos que muchos ignoran de esta bebida y que está bueno saber para poder disfrutarla al máximo.


COMO BEBER Y APROVECHAR LAS OFERTAS ESPUMANTES

El espumante es considerado un vino celoso, por lo que te recomiendo que no lo mezcles con otras bebidas porque pasa factura al día siguiente. Se complica sobre todo si lo combinás con algunos destilados, como whisky, vodka o tequila. Por lo que te debería quedar claro que las burbujas, como las estrellas, requieren que toda su atención esté puesta en ellas. Su indispensable compañera, además, debe ser el agua. Por cada copa de espumante, siempre debemos beber una copa de agua para que la asimilación del alcohol sea más lenta y vayas hidratando el cuerpo en forma paralela. Último tip: bebelo en forma lenta, al igual que cualquier otra bebida alcohólica y no te dejes confundir por su frescura. ¡Agua más consumo responsable es el secreto!
Te interesará leer: El vino en caja: la controversia
Hay dos métodos de elaboración de los espumantes: el Charmat y el Champenoise. Con el primero el espumante no fermenta directamente en la botella sino en tanques de acero, y se lo embotella después de fermentado. En cambio, con el método Champenoise, la segunda fermentación se da directamente en la botella. Es el método auténtico de la región de Champagne, en Francia. Ahora bien: los Charmat son los más casuales y fáciles de beber por lo cual son ideales para tomar de día, acompañando un almuerzo y también son perfectos para los cada vez más frecuentes “by the pool”, o sea, al lado de la pile.También se los recomiendo para inmortalizar un atardecer en la playa. Los Champenoise merecen más respeto por sus notas elegantes y textura tipo de mousse en la boca. Y también exigen ser acompañados por platos más copiosos. A mí me tentaría acompañarlos por una parrillada de langostinos o una jugosa paella de frutos de mar.

jueves, 7 de enero de 2016

Las mejores ofertas espirituosas de Madrid


Las mejores ofertas espirituosas de Madrid se muestran por su popularidad y por su calidad. Llevo ya unos cuantos años arrastrándome por los bares de este planeta, aferrado a barras de todo tipo y condición, desde suntuosos lounges de hoteles multiestrellados hasta tugurios de malamuerte (aquellos en los que puedes esperarte cualquier cosa, menos una copa bien servida). Y cada vez que regreso a Madrid me reconforta encontrarme otra vez con camareros cordiales, bares bien surtidos, dosis generosas y precios razonables. Además de buen ambiente, cualquier día del año, aún cuando en la calle nos flagele la canícula, azoten los vientos o impere cualquier otra calamidad cotidiana.Las bebidas espirituosas en Madrid hacen furor, veamos porqué

Hay quien dirá que no tenemos una media mixológica como la ostentan Londres, Nueva York o Tokio. Es verdad, pero sobrellevamos esta carencia echando al gaznate dignísimos cubatas y gin&tonics, prácticamente en cualquier esquina y sin tener que empeñar para ello las joyas de la abuela. Además, Madrid es una ciudad con horarios amplios y escasos prejuicios: a nadie le importa si el vecino empina el codo demasiado pronto, o demasiado tarde.
En definitiva: afortunados somos los santos bebedores que hemos dado con nuestros huesos en esta noble villa.

LA LISTA DE OFERTAS ESPIRITUOSAS EN MADRID

Una vez más tengo que aclarar que, igual que ocurre con la lista de restaurantes, se trata de una selección personal de las barras que conozco y que me gustan especialmente por distintos motivos. Esas de las que nunca salgo defraudado. Entre los seleccionados, en detrimento de otros tantos que en su mayor parte no están peor que el año pasado, simplemente los que llegan están mejor. 
Puede interesarte: Ofertas espirituosas y celíacos en las fiestas
Y se registran algunos movimientos mínimos entre los tres primeros. Creo que La Catapa ya es la mejor barra de Madrid, en dura competencia con todas las que ocupan el top. Eso no quiere decir que laVinoteca García de la Navarra (reforzada ahora con su vecina Taberna de Pedro), que ha sido primera los dos últimos años, ni Laredo hayan bajado su nivel, pero Miguel Ángel Jiménez lo está haciendo de maravilla. El resto son ligeros ajustes.




martes, 5 de enero de 2016

Los mejores whiskys

Los whiskys (de más de 4,500 marcas y provenientes de todo el mundo) son estudiados de acuerdo a su aroma, sabor, terminado, balance y complejidad. Con base en ello Murray les asigna una calificación del 0 al 100 y luego los plasma en orden descendente.
Estos fueron los mejores del año:
Los mejores whiskys del 2015

1. The Yamazaki Single Malt Sherry 2013. Por primera vez el mejor whisky del año resultó ser japonés. Fragante con gran cuerpo y seco, tiene notas de nueces y especias que se conjugan en un sabor sedoso.
 2. William Larue Weller. Este bourbon obtuvo una calificación de 97.5 y una bebida obligada para los amantes de este destilado típico americano.
3. Sazerac Rye 18 year old (envasado en otoño de 2013). Refinado y con notas cristalinas de caramelo, amaderadas y dulces. Aunque es suave se dejan notar toques especiados.
4. Four Roses Limited Edition Barrel 3-4P. Clásico y dulce, con notas cítricas, a fresa y a toffee.
Lee más sobre los whiskys en: Invertir en el whisky


EL MEJOR WHISKY VIENE DE ESCOCIA

El whisky es el rey de los aguardientes y la bebida espirituosa más extendida en el mundo. No hay país donde no se consuma. Sobrevivió a la Ley Seca, a los vaivenes de dos guerras mundiales y a la competencia en los años más recientes. Aún así, se las ingenió para adaptarse a las nuevas épocas.  
En Escocia es la bebida nacional y suelen llamarlo simplemente scotch: fruto de la cebada, las cristalinas aguas de sus ríos, sus terrenos turbados y su aire fresco. Hoy, existe el whisky irlandés, japonés, canadiense, americano y el primitivo de malta, y si bien todos se elaboran de la misma manera, no usan los mismos ingredientes (cebada malteada o sin maltear, centeno, maíz o mezclas).  
Lo cierto es que el whisky se convirtió en todo el mundo en la típica bebida para hombres y, por qué no, para mujeres. Robert Burns, famoso poeta escocés, decía que el whisky y la libertad van de la mano y que es la bebida ideal para reivindicar la lentitud.