Para disfrutar de las buenas ofertas espumantes hay que saber beber, y por eso hablaremos de lo que debes saber para beber esta bebida especial.
Bebida alegre, con vida propia y espíritu de festejo. Es tiempo de burbujas y qué mejor que recordar la frase “Estoy bebiendo estrellas”. Palabras que inmortalizó el monje benedictino Dom Pierre Perignon al descubrir éste elixir, y es justamente una metáfora perfecta de lo que nos produce un buen espumante o Champagne al deslizarse por la boca. Sin embargo, aunque todos brindemos con burbujas, y ni hablar en esta época de fiestas, hay muchos aspectos que muchos ignoran de esta bebida y que está bueno saber para poder disfrutarla al máximo.
COMO BEBER Y APROVECHAR LAS OFERTAS ESPUMANTES
El espumante es considerado un vino celoso, por lo que te recomiendo que no lo mezcles con otras bebidas porque pasa factura al día siguiente. Se complica sobre todo si lo combinás con algunos destilados, como whisky, vodka o tequila. Por lo que te debería quedar claro que las burbujas, como las estrellas, requieren que toda su atención esté puesta en ellas. Su indispensable compañera, además, debe ser el agua. Por cada copa de espumante, siempre debemos beber una copa de agua para que la asimilación del alcohol sea más lenta y vayas hidratando el cuerpo en forma paralela. Último tip: bebelo en forma lenta, al igual que cualquier otra bebida alcohólica y no te dejes confundir por su frescura. ¡Agua más consumo responsable es el secreto!
Te interesará leer: El vino en caja: la controversia
Te interesará leer: El vino en caja: la controversia
Hay dos métodos de elaboración de los espumantes: el Charmat y el Champenoise. Con el primero el espumante no fermenta directamente en la botella sino en tanques de acero, y se lo embotella después de fermentado. En cambio, con el método Champenoise, la segunda fermentación se da directamente en la botella. Es el método auténtico de la región de Champagne, en Francia. Ahora bien: los Charmat son los más casuales y fáciles de beber por lo cual son ideales para tomar de día, acompañando un almuerzo y también son perfectos para los cada vez más frecuentes “by the pool”, o sea, al lado de la pile.También se los recomiendo para inmortalizar un atardecer en la playa. Los Champenoise merecen más respeto por sus notas elegantes y textura tipo de mousse en la boca. Y también exigen ser acompañados por platos más copiosos. A mí me tentaría acompañarlos por una parrillada de langostinos o una jugosa paella de frutos de mar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario