viernes, 29 de julio de 2016

Circuito de degustación de vinos tintos Bonarda

El próximo viernes 29 de julio, desde las 17, se lanza una experiencia de placer y conocimiento: el Circuito Bonarda Argentina de vinos tintos.
Es una iniciativa totalmente gratuita para que los amantes del vino recorran distintas estaciones, conozcan más sobre esta variedad de vinos tintos y disfruten de un recorrido diferente por la ciudad.
Los organizadores del III Concurso Bonarda Argentina 2016 se unieron al Fondo Vitivinícola, La Enoteca y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza para crear un circuito de degustaciones y charlas destinadas a que los enófilos descubran el potencial de esta variedad. Las actividades se desarrollarán el viernes 29 de julio y son gratuitas.
vinos tintos




Vinos tintos Bonarda a toda hora


Este es el cronograma del recorrido:
- A las 15 los jurados convocados comienzan a evaluar los vinos. De esta cata resultará el ganador del Concurso Bonarda Argentina 2016.
- Parada 1: 17 a 18 horas: En la Terraza Municipalidad de Mendoza se realizará la presentación Bonarda Argentina a cargo del enólogo Leandro Pereyra, del Fondo Vitivinícola Mendoza. La charla está dirigida a estudiantes de enología y agronomía y consumidores interesados en esta variedad. Se abordarán los siguientes temas:
- Historia del cepaje. Su desarrollo en Argentina. Características agronómicas de la variedad. Rendimiento y conducción. Vinificación. El Bonarda hoy en Argentina (datos estadísticos). Descripción sensorial de los vinos tintos. Sugerencias para su maridaje.
- Al finalizar la charla, los asistentes se dirigirán a La Enoteca. En el recorrido, acompañados por tres guías, descubrirán la historia del Centro Cívico y de La Enoteca.
- Parada 2: 18.30 a 20 horas: Feria Bonarda Argentina en La Enoteca. Participarán todas las bodegas inscriptas en el concurso y ofrecerán sus vinos para la degustación.
- A las 20 se entregarán los de premios del Concurso Bonarda Argentina.
- Parada 3: Desde las 20.30: La Cantina Wine Club: degustación gratuita. Quienes quieran, podrán terminar la experiencia con una cena en esta vinería (la cena no está incluida entre las actividades gratuitas).

Los interesados no necesitan inscripción previa y pueden sumarse al recorrido en cualquiera de las tres paradas.

jueves, 21 de julio de 2016

Comprar vinos a menos de 4 Euros, lista de la OCU

La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) analiza de manera independiente cuáles son los mejores vinos en cuanto a la relación calidad precio para comprar vinos.
El estudio se ha realizado sobre una muestra de 335 marcas disponibles en tiendas y supermercados españoles.
Se han clasificado los vinos bajo dos criterios: El análisis y el precio para comprar vinos.
Los mejores vinos del análisis son aquellos con las mayores puntuaciones obtenidas en función a los resultados de las muestras tanto en cata organoléptica como en analítica de laboratorio (alcohol, azúcar residual, ácidos, sulfitos...).

Por otro lado los clasificados como 'compras maestras' son aquellos vinos que reciben las mejores puntuaciones del análisis anterior, pero al menor precio, es decir la mejor relación calidad precio, que en este caso están por debajo de los 4 euros.
comprar vinos


También lee: Cata de vinos Malbec

Comprar vinos, lista de vinos menores a 4 Euros


  1. 3,75 € - VALPINCIA Cosecha, Joven, 2014, Tinto, D.O. Ribera del Duero
  2. 3,67 € - BACH Rosé, Brut, GV-2016, Espumoso rosado, D.O. Cava
  3. 3,30 € - FAUSTINO RIVERO ULECIA Verdejo, Joven, 2014, Blanco, V.T. Castilla
  4. 2,85 € - FAUSTINO RIVERO ULECIA Chardonnay, Joven, 2014, Blanco, V.T. Castilla
  5. 3,00 € - FAUSTINO RIVERO ULECIA Rosado, Joven, 2014, Rosado, D.O. Navarra
  6. 1,90 € - TIERRA DE ORO Brut nature, GV-2016, Espumoso blanco, D.O. Cava
  7. 2,95 € - VERANZA Chardonnay, Joven, 2014, Blanco, V.T. Valle del Cinca
  8. 3,00 € - FAUSTINO RIVERO ULECIA Joven, 2014, Tinto, D.O.Ca Rioja
  9. 2,08 € - ÓPERA PRIMA Chardonnay, Joven, 2014, Blanco, D.O. La Mancha
  10. 3,11 € - MONTE DUCAY Pergamino, Reserva, 2011, Tinto, D.O. Cariñena
Ahora si deseas comprar vinos y gastar un poco mas de dinero,la OCU recomienda los siguientes vinos por su calidad global a un precio más que aceptable.

18,60 € - CAMPILLO Reserva Selecta, Reserva, 2008, Tinto, D.O.Ca Rioja
7,15 € - OTAZU Rosado, Merlot, Joven, 2014, Rosado, D.O. Navarra
5,60 € - MARRUGAT + NATURA Ecológico, Reserva, Brut Nature, 2013, Espumoso blanco, D.O. Cava
15,00 € CASTA DIVA Cosecha Miel, Blanco Moscatel Dulce, Fermentado en barrica 13 meses, 2013, 50 cl., Dulce, D.O. Alicante
6,40 € - VAQUOS Verdejo, Joven, 2014, Blanco, D.O. Rueda
7,50 € - FOLLAS NOVAS Albariño, Joven, 2014, Blanco, D.O. Rías Baixas
15,75 € - OLIVARES Dulce Monastrell, Tinto, 2011, 50 cl., Dulce, D.O. Jumilla
6,59 € - HEREDAD DE EMINA Chardonnay, Joven, 2014, Blanco, V.T. de Castilla y León
12,30 € - ELYSSIA Rosé Pinot Noir, Brut, GV-2016, Espumoso rosado, D.O. Cava

12,90 € - CHIVITE Finca de Villatuerta, Chardonnay, Sobre lías, 2013, Blanco, D.O. Navarra

jueves, 14 de julio de 2016

Cata de vinos Malbec en vinoteca

La cata a ciegas de vinos Malbec de alta gama es el inicio de varias reuniones organizada por la vinoteca La Caprichosa en Iguazú. Una actividad divertida e inolvidable para aprender sobre el mundo del vino en compañía de amigos.
Cuando hablamos de catar nos referimos a probar, gustar y examinar el sabor. Lo más inexpertos pueden intentar distinguir entre el color, la textura, intensidad, calidad, desarrollando todos los sentidos, empezando por la vista el olor y el sabor, gracias al sommelier Fernando López, propietario de la vinoteca La Caprichosa Wine Boutique, uno de los primeros egresados de la Escuela Argentina de sommelier. Un plan sencillo para gente que gusta de un buen vino.
La cata se tematizo por cepa y gama en este caso, ofreciendo Malbec de 5 etiquetas diferentes, de este modo se aseguró que la degustación dure un tiempo prudencial y divertido entre los invitados. Una degustación en la que los vinos se presentaron sin ninguna identidad aparente, con la botella enfundada y cubierta, para que no puedan ser influenciados por la marca, la añada, la procedencia, etc.
vinoteca



Técnica para catar usada en la vinoteca La Caprichosa


Podemos decir que es la técnica ideal para probar un vino en forma objetiva sin dejarnos influenciar por la etiqueta. Es una práctica que aplican tanto profesionales de la cata como quienes están dando sus primeros pasos en el mundo del vino.
Cada uno de los participantes sentado frente a sus copas comenzó a experimentar la degustación en el orden ya establecido en la vinoteca de Iguazú: Vista-Nariz-Boca, a cada uno de ellos colocando un puntaje. Entre el debate y opiniones, cada uno experimentó diferentes sensaciones y al final llegaron a coincidir o no en cuál de ellos brindó la mejor sensación al experimentarlo.

Iguazú se abre desde hace algunos años al mundo del vino, ofreciendo variedad, calidad y precios a todos aquellos amantes del buen tomar.

miércoles, 6 de julio de 2016

Vinos por mayor en Mall Punta del Sol Rancagua

Tras permanecer cerrado durante 18 años, el Mall Punta del Sol Rancagua abrirá sus puertas a mediados de este mes con variedad de productos como vinos por mayor entre otras. Así lo indicó la firma de inversiones inmobiliarias comerciales Nialem, ligada al empresario Isaac Hites y a sus hijos, Andrés y Jaime.
“El mall está en muy buen estado a pesar de llevar muchos años cerrado. Adicionalmente, nos motivó que existe una gran valoración y un recuerdo nostálgico entre las personas de Rancagua”, explica el gerente comercial de Nialem, Francisco Ramos. Por esta razón, y para desarrollar el proyecto, la empresa contrató a Gestora Retail, una firma especializada en proyectos comerciales y que está ligada a Álvaro Lozano y Marco Carvajal, ambos ex ejecutivos de Mall Plaza.
Mall Punta del Sol  fue un ícono entre los centros comerciales a fines de los años 80, junto a Parque Arauco y Plaza Vespucio. Según creen algunos en la industria, estuvo adelantado para su época, sobre todo por su ubicación suburbana y por la baja tasa de motorización que existía en ese momento. No obstante, hoy las perspectivas son auspiciosas.
Inversiones Nialem se caracteriza por adquirir centros comerciales y repotenciarlos. Es dueña de Espacio M, Edificio Ariztia y Paseo del Puerto en Valparaíso, además de strip centers en Santiago y otros proyectos en desarrollo.
   
Respecto al mall de Rancagua, actualmente tiene un solo piso con 16 mil metros cuadrados construidos en un terreno de 52 mil metros, e incorpora 1.000 estacionamientos. Dada la dimensión del centro comercial se optó por desarrollar su apertura en dos fases.
“Empezamos a buscar operadores de venta de bodega que hagan una venta de temporada. La invitación es de al menos hasta marzo y así en adelante. Entonces, les ofrecemos arriendos muy atractivos y niveles de inversión muy bajo porque la infraestructura está”, explica Álvaro Lozano, director ejecutivo de Gestora Retail. La idea es aprovechar la temporada navideña, de verano y también escolar.

vinos por mayor

También lee: Tienda de vinos online


Vinos por mayor en este nuevo proyecto con mas de 50 stands


Inicialmente van a partir con 1.500 m2 arrendados a distintas marcas, entre las que se encuentran Cannon, BabyCenter, Sparta, Expo Juguetes, muebles Silcosil, ventas de Vinos por Mayor y Comercial FOB. Adicionalmente, ya está acordada la instalación de un restaurante. El proyecto también contará con una Feria Navideña con 50 stand de diversas índoles.
A largo plazo, Inversiones Nialem junto Gestora Retail se encuentran trabajando con diversos estudios de mercado para poder definir un Master Plan, el carácter y posicionamiento de este centro comercial a contar del año 2016 en adelante. Según explica Ramos, la idea es tener una tienda ancla fuerte, entretención y locales comerciales.


 “En esta primera etapa estamos invitando a los operadores de marcas de vinos por mayor a hacerse socios en este arranque. Lo importante es abrir el mall”, dice Ramos, quien agrega: “los locales con los que partiremos dan hacia el exterior y se arma una especie de herradura”.

jueves, 23 de junio de 2016

Tienda de vinos online

Un catalán que vive en Mendoza –Xavier Molina- y otro socio asentado en Cataluña, abrieron en febrero storedevinos.com, una tienda de vinos online. Ya están vendiendo en todo el territorio nacional y la idea es hacerlo en Brasil, según cuenta el sitio Papmendoza. Se llama storedevinos.com Venden en todo el país y proyectan hacerlo en Brasil.
Según dicen en storedevinos.com, "“nuestra característica es que solamente estamos online, a diferencia de otra tienda de vino fisica que después abrieren un sitio web. Al tener una estructura menor podemos ofrecer mejores precios y todo nuestro tiempo lo dedicamos al negocio online”".
“En www.storedevinos.com trabajamos ya con unas 50 bodegas y unas 500 etiquetas con el objetivo de llegar en un año a las 150 y unos 2.000 productos aproximadamente. Nuestro objetivo es que los consumidores puedan encontrar con nosotros cualquier vino argentino disponible en el mercado, y convertirnos en un punto de referencia en lo que al consumo de vinos argentinos se refiere”, sostiene Molina.
En cuanto a las transacciones, trabajan con “plataformas seguras” como Mercado Pago y entidades bancarias.


tienda de vinos

También lee: Regalar vinos

Beneficios de comprar en una tienda de vinos online


Probablemente, la oferta de vinos de una tienda de vinos online superará no solo a la de tu bodega o tienda especializada favorita, sino también a la del club gourmet que tengas más cerca. La razón es simple: la tienda de tu barrio puede almacenar un límite de cajas, pero los comercios online tienen grandes almacenes donde guardan el vino que compran. Además, conocen los ritmos de venta de cada marca y por tanto calculan el espacio para tener una oferta lo más variada posible.
Y desde luego tendrás un catálogo mucho mayor que en el supermercado, con ofertas muy limitadas a unas pocas referencias por falta de espacio en los lineales.

Este hecho se traduce en que puedes tener un mejor catálogo, con acceso a todas tus denominaciones de origen favoritas y también a otras de las que quizá hayas oído hablar pero que apenas conozcas. Y dentro de tus denominaciones más apreciadas, la enorme oferta de las tiendas de vino online te permite descubrir nuevas bodegas que posiblemente te sorprendan tanto por su precio como por la calidad de sus caldos.

Regalar vinos, te contamos por que es la mejor opción

Regalar vinos es de lo más tradicional para el día del padre. Porque es un obsequio que se comparte: en el calor del hogar, entre amigos, en familia. Dentro de un grupo de pertenencia.
Podemos optar por bebidas blancas, vinos, espumantes, cervezas, o accesorios, copas, vasos especiales -que nunca están de más- y complementan el regalar vinos, porque es lo que perdura. Verónica Bass, titular de Vinos y Champañas charló con Nosotros.
Si no sabemos qué regalar, porque no tenemos ni idea, podemos empezar por diferenciar si toma blanco o tinto. Si no sabemos qué cepa gusta, podemos optar por un espumante, que es neutro, y ahí no se falla.
“Una buena opción es una bebida blanca, que también hace las veces de adorno, por decirlo de alguna manera, porque viene un amigo y podes convidarle un ron, una caña, un whisky”, sugiere Verónica.
“Más allá de si la persona toma o no toma whisky, tener una botella en la casa se transforma en un convite.
“En el caso del vino, hay que animarse a regalar. Porque si le gusta el vino tinto, aunque no haya probado una cepa, es una opción regalar algo nuevo, para que alimente la experiencia. No podemos saber si nos gusta, salvo que lo probemos. Por eso está bueno regalar las uvas alternativas. Siempre está bueno probar algo diferente.

regalar vinos



Regalar vinos, una opción versátil


Es un tipo de obsequio muy versátil. Porque sirve para padres jóvenes, maduros o mayores. Se disfruta desde los 18 años hasta los 110, sin problemas.
También es, regalar vinos, un regalo versátil en cuanto a precios. Porque desde 40 ó 50 pesos ya hay vinos nobles para obsequiar, vinos económicos pero de buena calidad. La cepa más clásica es el malbec. “Y ahora es común regalar los blends, que son combinaciones de cepas, los varietales. En estos vinos es donde se puede ver la mano del enólogo, que quiere proponer lograr algo armonioso, algo intenso, con esa mezcla de uvas”, comenta Bass.
“Tenés esa posibilidad, hacer un regalo a la medida del compromiso o a la medida de tu bolsillo. Por eso es un regalo tan elegido: nadie queda afuera. ¡Mientras sea mayor de edad!”, completa entre risas.
También se puede combinar regalar vinos con delicatessen, o un café, o cigarros o puros... todo pensado para el disfrute.
En cuanto a accesorios para vinos, es muy amplia la variedad. Y hay novedades, “por ejemplo, los magic decanter, que son picos aireadores del vino, donde si no tenés decanter, este pico sirve ya aireado el vino en la copa. O un sacacorchos neumático, que abre el vino casi sin esfuerzo. También hay bombas de vacío, para guardar el vino cerrado, en caso que no se consuma toda la botella”, explica.

Otro regalo tradicional son las cajas con copas, o con el juego de accesorios completo.

martes, 14 de junio de 2016

Unicos vinos tintos españoles entre los mejores del Ultimate Wine Challenge

El Ultímate Wine Challenge, uno de los más renombrados concursos de vinos tintos estadounidenses, acaba de publicar los resultados de sus catas de este año 2016.
En estos resultados, 17 vinos de Félix Solís Avantis resultaron nominados. Entre ellos, el máximo puesto, conocido como el Chairman´s Trophy, fue concedido a Viña Albali Gran Reserva Selección Privada con 96 puntos, galardón que también lo clasifica como un vino de “great value”, es decir, de excelente relación calidad – precio.
Sólo 16 vinos tintos han obtenido la más alta condecoración: el Chairman´s Trophy (o Trofeo del Presidente), entre los cuales, Viña Albali Gran Reserva Selección Privada 2010 es el único vino español.
También cabe remarcar que entre los 17 vinos tintos que la empresa Félix Solís Avantis ha conseguido tener entre los premiados, 9 de ellos han obtenido 90 puntos o más. Viña Albali Gran Reserva de Familia (95 puntos), Arnegui Reserva (95 puntos), Gran Bajoz (93 puntos) también han estado en la fase final del concurso. Por otra parte, otros vinos han recibido la mención especial de “Great Value”, como Viña Albali Reserva (92 puntos), Viña San Juan tinto (91 puntos), Arnegui Crianza (90 puntos), Arnegui Tempranillo (90 puntos) y Altos de Tamaron Reserva (89 puntos).
Ésta es la séptima edición de este certamen que ha celebrado sus catas durante cuatro semanas en Hawthorne, Nueva York. En esta ocasión, se han evaluado más de 1.200 referencias de vinos tranquilos, espumosos, fortificados, sidras y sakes de todo el mundo.
Entre el panel de jueces se pueden encontrar personalidades del mundo de los vinos tintos como Doug Frost, Tracy Ellen Kamens, Tess Rose Lampert, Jack Mason, Patricia Savoie, Rick Schofield, Francis Schott y Jennifer Simonetti-Bryan, todos ellos reputados sumilleres, periodistas, consultores, restauradores, etc.

Cata de Vinos Tintos


Para la cata, que se realizó a ciegas, se han tenido en cuenta varios aspectos como el tipo de vinos tintos, la procedencia, el precio y la constancia en la calidad.
Estos premios reafirmaron la apuesta por la calidad que la empresa vinícola Félix Solís Avantis realiza año tras año, dotando a sus bodegas con la más avanzada tecnología en vinificación y contando con excelentes profesionales en su equipo.

“Esperamos que estos resultados nos ayuden a aumentar nuestras ventas en Estados Unidos”, comenta Félix Solís Ramos, director de exportación de la empresa familiar cuya sede central se encuentra basada en Valdepeñas desde 1952.

10 Whiskys Escoceses más vendidos del mundo

Los Whiskys Escoceses también han sido afectados por la recesión del mercado chino, cayendo un 30% el año pasado las exportaciones a China, según la Asociación de Whisky Escocés, salvando las cifras de ventas las fuertes ventas en los mercados de EEUU, Francia, Brasil, México y Polonia, contrarrestando la caída de China y colocando las ventas mundiales en un aumento del 3% en 2013. Aquí tienes la lista de los 10 whiskys más vendidos del mundo en 2013.

Whiskys


Top Ten Whiskys


1- Whiskys Johnnie Walker: el rey indiscutible de los whiskys escoceses en ventas, este coloso es propiedad de Diageo y a superado por primera vez la barrera de los 20 millones de cajas de 9 litros, gracias a su expansión mundial, calidad y posicionamiento en precio.Sus ventas han sido de 20.140.000 de cajas, subiendo un 10,5%.
2- Wkiskys Ballantine´s: no ha sido un gran año para la marca ya que apenas han crecido sus ventas, sin embargo la marca que pertenece al grupo Pernod Ricard´s le saca al tercero de diferencia un millón de cajas.
Sus ventas han sido de 5.940.000 de cajas, subiendo un 0,5%.
3- Whiskys Chivas Regal: ha tenido unas ventas de 4.930.000 de cajas con una subida del 0,6%.
4- Whiskys Gant´s: ha tenido unas ventas de 4.600.000 de cajas con un crecimiento del 1%.
5- Whiskys J&B: ha experimentado un buen crecimiento situando sus ventas en 4.250.000 de cajas, subiendo un 6,3%.
6- Whiskys Dewar´s y The Famous Grouse: las dos marcas han vendido 3.100.000 de cajas en 2013, Deward´s ha subido sus ventas en un 3,2%, mientras que The Famous Grouse ha tenido una bajada del 2,2%.
7- Whiskys William Lawson´s: una marca propiedad de Bacardí que ha sabido posicionarse a nivel mundial, el año pasado ha tenido unas ventas de 2.650.000 de cajas, subiendo un 4,5% en 2013.
8- Whiskys Bell´s: sin apenas crecimiento en 2013 solo un 0,4% con unas ventas de 2.300.000 de cajas.
9- Whiskys Teacher´s: una marca que se produce en Glasgow y el que mayor bajada de ventas ha tenido de esta lista con un 5,2%. Sus ventas han sido de 2.100.000 de cajas.

10- Whiskys Buchanan´s: propiedad del grupo Diageo y la marca de esta lista que mayor crecimiento ha tenido con un 15%. Sus ventas han sido de 2.099.000 cajas.

jueves, 9 de junio de 2016

Comprar vinos en subastas para invertir o renovar la bodega

Comprar vinos a través de subastas es cada vez más común en los últimos diez años. Así nos lo comenta la sala Barnebys.es que comenta que la venta de vino a través de internet es sumamente fácil, frente a pintura o mobiliario, pues el comprador no necesita movilizarse para ver in situ el objeto. De hecho, varias plataformas de subastas digitales disponen desde hace tiempo de una categoría específica dedicada a los vinos y espirituosos que se renueva todos los meses. Por ejemplo, en recientes ofertas se han podido adquirir 2 botellas Vega Sicilia Único y una de Valbuena 5º por 336 euros. Según señalan los expertos, cada vez la clientela es más internacional lo que está dinamizando mucho este mercado.
Idealwine.com fue la primera casa de subastas online que se dedicó exclusivamente a este nicho de mercado y en 2015 registró una facturación de casi 9 millones de euros.
Pero ¿cómo se puede comprar vinos y vender en Subastas? En España es muy habitual que la gente acumule botellas (más de vino que espirituosos) o bien porque nos las regalan o porque las compramos nosotros y después, no encontramos el momento ideal para beberlas. Como se trata de un elemento vivo, transcurrido un tiempo (menos si no le damos los cuidados adecuados) estas botellas pueden arruinarse y por ello su subasta es la mejor forma de rentabilizar estos activos o incluso de optar por renovar nuestra bodega.

Comprar vinos


También Lee: Vinos para regalar

Beneficios de comprar vinos por subasta


Para comprar vinos, esta opción de la subasta les permite hacerse con un vino bueno de 10 años o más, algo que puede ser caro y sumamente complicado si tenemos que ponernos a buscarlo en locales. Esta costumbre la potenciaron los británicos en la década de 2000 pero ahora es el mercado chino el que está liderando las compras siendo los quintos compradores mundiales del sector vinícola tras Estados Unidos, Francia, Italia y Alemania. De hecho, este sector está en pleno auge y según la Organización Internacional del Vino y la Viña, la superficie de viñedo chino se ha incrementado en 34 millones de hectáreas en 2015.

Si necesitan que les orientemos sobre qué vino hay que comprar en subasta hay una guía que es indispensable: Clasificación Oficial del Vino de Burdeos de 1855. Creada a petición del Emperador Napoleón III para la Exposición Universal de aquél año, sigue siendo una impecable referencia sobre los vinos franceses. En ella hallaran grandes marcas como Chateau Lafite-Rothschild, Chateau Margaux o Chateau Pichon.

Todo sobre Comprar vinos

Un brindis en el Día Mundial de los Whiskys

Para celebrar el día del “agua de vida”, los amantes de los whiskys adoptan un  espíritu explorador. Los single malt de origen escocés, símbolos de distinción, son una excelente opción para el sibarita que prefiere el Scotch. En Venezuela está disponible Glenfiddich, la marca número uno del mundo en esta categoría.
El fundador de esta celebración, Blair Bowman, señala que “el día mundial del whisky es para hacer de la bebida algo divertido y gozable. Puedes beberlo como sea que lo disfrutes (con hielo, agua, mezclado, como funcione para ti). Lo que intentamos es invitar e incluir a cualquier tipo de whisky o whiskey de cualquier parte del mundo”. Así Bowman deja claro que en este día el léxico de los que lo celebran incluyen tanto las palabras “whisky”, del gaélico escocés uisge-beatha, como el “whiskey”, del irlandés, uisce beatha o fuisce, sin entrar en debate alguno.

Whiskys



Whiskys Glenfiddich, los mas galardonados


Celebrar con el single malt más galardonado Desde el año 2000, Glenfiddich ha ganado más galardones que cualquier otro whisky escocés de su categoría en el International Wine & Spirit Competition y el International Spirits Challenge, lo cual lo pone como el whisky escocés single malt más galardonado del mundo considerando que estos dos son los certámenes más prestigiosos mundialmente porque a diferencia de la mayoría incluye tanto la evaluación de reconocidas “narices” catadores y personajes de la industria, como una evaluación de laboratorio que permite investigar con evidencia científica datos sobre el añejamiento, o si la bebida contiene aditivos para mejorar su color, etc.  Glenfiddich se internacionalizó en 1963. Hoy en día es una marca sinónimo de opulencia, vanguardia e innovación, y en cada una de sus ediciones se detecta el espíritu pionero de sus fundadores. Son, de hecho, los que por primera vez optaron por destilar unos whiskys con el sistema de Solera (el Glenfiddich 15 años), método que hasta antes de ellos sólo se usaba en el mundo del vino. Esto le agrega una maduración  lenta, larga y complicada a través de un sistema apilado de barricas que distingue el sabor y aroma con delicadas y elegantes texturas que maravillan en un whisky de apenas 15 años de edad. Cuando tome Glenfiddich, recomienda la casa William Grant & Sons, que alce un vaso por los que deciden innovar, por los que son fieles a sus ideales, por los que exploran una forma de hacer las cosas de manera diferente. ¿Quién no tiene miedo a rebelarse? Y, mientras toma ese fino whisky single de malta, piense en todas esas veces que ha luchado a través de la adversidad para hacer las cosas un poco diferente, porque ese es el espíritu de Glenfiddich, a sus 128 años de creado sigue siendo hoy un whisky inspirador que se sigue renovando.

Todo acerca de Whiskys

viernes, 3 de junio de 2016

Vinos tintos: Probá nuevos sabores

Los vinos tintos de hoy son muy diferentes a los de ayer, tenemos que probarlos y encontraremos un nuevos sabor sin explorar. Vivimos un momento curioso en materia de consumos: desde las barbas de otro tiempo a los moños que aportan un toque vintage a la ropa, parecería que hoy el pasado es una gran fuente de inspiración. En parte, porque la verdadera innovación genera más rechazos que la reinvención de viejas vanguardias y, otro poco, porque el consumo —cada vez más segmentado — abre la ventana a cambios constantes.

LOS VINOS TINTOS NUEVOS

Vinos tintos: Probá los nuevos

Un ejemplo perfecto en cuestión de vinos es la invención de un segmento llamado red blends. Si uno hace memoria, descubrirá que no existía esa nomenclatura en la góndola de hace cinco años. Pero ahora, al menos una docena de marcas echan mano a esa imprecisa precisión: red blends, que en pocas palabras es el viejo y querido corte, reinventado con nuevo nombre y nuevo pack.
BRANDING Y ALGO MÁS
El asunto, sin embargo, va un poco más allá de una puesta en escena: involucra un puñado de verdades y algunas nociones básicas de branding. Entre las verdades, hay que decir que el consumidor de vinos está inmerso en un viaje que va desde la fidelidad a las marcas que les gustaban a nuestros padres, a la infidelidad total en la que vivimos nosotros. Esto se da, al menos, en el grueso del mercado, donde la oferta es tan grande que resulta más alentador probar cosas nuevas (diferentes y excitantes, con un alto grado de calidad) antes que caer en lo mismo de siempre. Claro que esto se aplica para quien guste particularmente del vino y esté cerca de su lógica.
Pero para quienes no, también hay otra verdad. Porque para esta mayoría, las nociones elementales del vino son algo esquivas. Hay que pensar que para alguien que se formó durante años tomando la misma gaseosa, el salto hacia el vino es cuántico. Aquí todo cambia, todo puede ser diferente y sutil. Entonces, el plan es entrar por una marca simple, made in Miami, en perfecto inglés: red blend.
También lee: Vinos en oferta: Por Internet y por vinotecas físicas

LO QUE VIENE DE EE.UU
La movida no es solo local. En Estados Unidos es una de las tendencias más interesantes que emergieron a partir de 2012. Las razones de su surgimiento son las mismas que aquí, por lo que la consultora Nielsen incluyó en su análisis al segmento red blend, según publicó recientemente The Wall Street Journal. Allá, marcas atrevidas como Shebang! Eighth Cuvée, Ridge Vineyards Three Valleys y DYN 2880 Napa Valley Red dan cuenta de la movida.
Para las bodegas locales, el mercado estadounidense es clave. No solo por interés y volumen, sino también porque allá pueden probar ideas y subirse a algunas tendencias que luego replican en otros mercados. Es el caso de los red blends. Los principales impulsores a nivel local son jugadores con peso en el mercado del norte, empezando por grandes como Catena Zapata y Trapiche, y siguiendo por bodegas medianas y exitosas como Chakana y Susana Balbo Wines.

lunes, 30 de mayo de 2016

Vinos en oferta: Por Internet y por vinotecas físicas

Los mejores vinos podemos encontrarlos en cualquier parte. Para ver una de las maneras de encontrar vinos en oferta, veamos la compra por Internet. 
No es un medio útil para solucionar emergencias, pero con el suficiente tiempo de antelación, permite hacerse con buenos vinos desde la butaca de casa, y ahorrándose las molestias de viajes, colas o cargar con pesados paquetes. Incluso en algunos casos, cuenta con el aliciente de conseguir rarezas o algunas marcas míticas, inalcanzables en la mayoría de las tiendas, como Pingus o L'Ermita.
Vinos en oferta: Por internet y por vinotecas físicas

La venta de vinos por Internet, que hace unos años empezó tímidamente en España, ya ofrece una amplia gama de posibilidades. Hay multitud de portales especializados que ofrecen, en general de una forma sencilla, segura y con un criterio de selección bastante exigente, una amplia gama de vinos españoles e internacionales. La entrega suele realizarse en las 48 horas siguientes al pedido, en lotes perfectamente embalados. También leer: Ofertes espirituosas y la catadora María Paz Levinson
Desde el equivalente virtual de tiendas prestigiosas, a páginas creadas exclusivamente para la venta online, en base a criterios comerciales de calidad y una amplia gama de precios, las 10 mejores webs para la compra de vino a través de la Red.

VINOS EN OFERTA EN LAS VINOTECAS FÍSICAS

¿En cuantas ocasiones nos hemos encontrado frente a un lineal meditando acerca del vino a comprar? Aunque en un principio podemos sentirnos inseguros, resultará sencillo elegir si se atiende a una serie de aspectos que nos indicarán como y donde comprar un buen vino.

Las Vinotecas, denominadas antiguamente “bodegas”. Son tiendas especializadas de vino las cuales han incrementado su importancia en los últimos años, ya sea a modo particular o en formato de franquicia; Estos centros, ofertan una gama de vinos más seleccionados, referencias más específicas que cubren generalmente la gran mayoría de la tipología de vinos existentes en el mercado. Suelen ser tiendas donde podemos encontrar referencias nuevas de gran calidad, no tan conocidas pero de excelente precio - calidad, siendo este su caballo de batalla frente a las grandes superficies. Además, suelen contar con personal especializado, por lo que nos podemos dejar asesorar e incluso degustarlo previamente.

martes, 24 de mayo de 2016

Ofertas espirituosas y la catadora María Paz Levinson

Las ofertas espirituosas siempre pasan primero por una cata de vinos. Para saber si ese vino combina con lo que se irá a comer se llama al sommelier de la casa. Hoy hablaremos un poco sobre María Paz Levinson, una de las mejores sommelier de Argentina.
Ofertas espirituosas y la mejor catadora del mundo

OFERTAS ESPIRITUOSAS Y LAS CATAS

María Paz Levinson fue galardonada como la “Mejor Sommelier de Argentina 2010” por haber ganado el concurso que organiza la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS). Esto le permite ser candidata para participar en los concursos “Mejor Sommelier de las Américas” en 2012 y “Meilleur Sommelier du Monde”, en 2013, en Francia.
Pese a que las mujeres (Flavia Rizzutto, María Mendizábal, Agustina de Alba y la propia Levinson) ganaron los cuatro certámenes nacionales organizados por la AAS, María Paz descartó que las mujeres tengan una mayor percepción sobre los vinos y las bebidas: “El hecho de que en los últimos años las mejores sommelier sean mujeres, es una casualidad. En el mundo, los mejores sommelier mayormente son hombres”, dijo. No obstante, no caben dudas que la sommelier de Nectarine (un restaurante gourmet porteño) y profesora del Centro Argentino de Vinos y Espirituosas (CAVE) tiene una capacidad especial para detectar los aromas y sabores de las bebidas. En alguna medida, logra captar su alma. Esto pudo ser comprobado por los asistentes al curso que dictó en Patagonia Vinos, que marcó el desembarco formal de CAVE en Bariloche.
María Paz Levinson registra un exitoso paso por las letras, en especial la poesía, donde ya obtuvo el primer premio en el Salón Municipal del Poema Ilustrado de 1994. Luego, en 2001, ganó una beca de la Fundación Antorchas para asistir a un taller de poesía a cargo de Arturo Carrera, Teresa Arijón y Diana Bellessi y otra beca de clínica de obra a cargo de Javier Adúriz en el Centro Cultural Ricardo Rojas, en la Capital Federal. 

También estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Para generarse ingresos comenzó a trabajar de moza y rápidamente se familiarizó con los vinos, un mundo que la atrapó. Decidió estudiar, tomar cursos y luego a cursar en el CAVE. También trabajó con su directora, María Barrutia, quién fue su guía en los primeros pasos. No obstante, en ningún momento abandonó su carrera en la UBA.
Actualmente se desempeña en Nectarine, que tiene una magnífica cava con vinos de todo el mundo. Su público es mayoritariamente extranjero, lo que para María Paz no representa ningún problema ya que habla inglés, francés y algo de italiano. “Tenemos una carta de opciones y también un menú degustación, de ocho pasos, que ya viene con los tipos de bebida para cada plato”, explicó. Pese a conocer centenares de vinos y excelentes maridajes, Paz reconoce que “el mejor vino es el que a uno más le gusta. Esto hay que respetarlo y por más que no sea ideal en lo que respecta al maridaje, es un gusto personal y los sommelier debemos aceptarlo”, indicó. “Los comensales argentinos aceptan los vinos nuevos, las diferentes cepas y variedades. Hay un público tradicional, que por lo general tiene sus vinos preferidos y los pide. Pero el público joven, acepta más fácilmente probar nuevas cepas y diferentes tipos de vinos, también cervezas y espumantes. La principal ventaja de trabajar con público argentino es que tiene la cultura del vino incorporada: la mayoría ya sabe algo y además le gusta tomar vinos. Esto no es así en algunos otros países y los vemos en su público, ya que en primer lugar hay que convencer al comensal de que pruebe el vino y luego ver que variedad le recomendamos. Por el contrario, los extranjeros que conocen de vinos, saben elegir. Los argentinos, además de probar los vinos locales prueban vinos del exterior aunque sean más caros”, analizó María Paz Levinson.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Regalar vinos: Las tres razones

El vino es una de las grandes bellezas y regalos de la vida, al regalar vinos estamos regalando más que una botella, regalamos sociabilidad, imaginación, placer. Veamos las tres razones por las cuales regalar vinos es lo más acertado.

REGALAR VINOS:LAS TRES RAZONES

El vino como pretexto para mejorar la vida social.
El vino sabe mejor cuando se comparte. “Tomar un vino”, “invitar a una copa” o fórmula similar, es un comentario o propuesta a conocido, compañero o amigo que permite concertar un encuentro bajo las reglas no escritas del relajo, la confianza y la confidencia.
Un momento de tregua y paz, para enriquecerse con la puesta en común de ideas bajo esa carpa invisible que teje la botella compartida, con sus trasiegos, pausas y delicias gustativas. Vino y conversación: ese es el auténtico maridaje y simbiosis.
Regalar vinos: Las tres razones


El vino como estímulo para el corazón y la imaginación
El vino libera de prejuicios y permite abrir la mente y el corazón. Lo que la razón refrena se libera, y si la libación es compartida, la complicidad se acrecienta. In vino, veritas.
Además de esa sinceridad espontánea, la creatividad se desboca, lo que explica la fecundidad de poetas, escritores y cantantes bajo el estímulo de los buenos vinos (que se lo pregunten a Joaquín Sabina, lo que me trae a la mente la anécdota contada por Benjamín Prado de que Joaquín escuchó a García Márquez al salir de un local que iban a cerrar tras una jornada de trasiego: “¡Qué bien conservados estamos: aún nos echan de los bares!”, o esa otra atribuida al poeta Ángel González en otra noche de copas con Sabina: “Salimos del bar tambaleándonos como caballeros”).
Para Benjamín Franklin “El vino hace la vida mas fácil, menos acelerada, con menos tensiones y mayor tolerancia”.
También leer: Vinos en oferta: De buena calidad

vino como placer único
En momentos de crisis, de tensión, de necesidad de darse tiempo a sí mismo, o de premiarse con un relajo momentáneo pero gratificante, bien está descorchar una botella de buen vino, dejarlo respirar y en una buena copa, limpia y transparente, mirarlo como quien se dispone a cumplir con el rito de una ansiada noche de bodas. Tomarse un vino en soledad, con parsimonia, silencio y delectación, puede ser un placer sublime, del que somos únicos dueños.

viernes, 13 de mayo de 2016

Cata de vinos: Calientes y hechos en el frío

La cata de vinos generalmente se hace con vinos que se conocen y son de la época y del lugar más cercano, por eso si uno quiere probar vinos italianos,los mejores serán los que pruebe allá. Hoy hablaremos de dos: los vinos calientes y los vinos hechos en el frío.
Cata de vinos: Calientes y hechos en el frío

PARA HACER VINO CALIENTE

Las recetas de vino caliente son propias del norte y centro de Europa. En España gozamos de buen clima y no son populares, aunque en invierno se agradecerían estas recetas en algunas provincias.
El vino caliente es muy apreciado en los países germánicos, conocido como Glühwein, sobre todo en los mercadillos de navidad típicos en Alemania, Alsacia, Austria, Suiza, Bélgica y Países Bajos, Polonia, República Checa y Rumanía.
Quien lo prueba por primera vez sentirá el impacto de un sabor fuerte y distinto al vino tradicional pero hay que reconocer que cumple perfectamente con su función: calienta el cuerpo y alegra el alma y por eso no resulta extraño que, a pesar de las bajísimas temperaturas, la gente pasee por las calles, recorra los mercadillos y disfrute a la intemperie durante varias horas.
Habitualmente el vino especiado se prepara con vino tinto, aunque existen versiones de otros colorines, e incluso sin alcohol, con zumo de manzana por ejemplo. Se añade azúcar o miel, y una serie de especias al gusto o tradición de la zona: canela, cardamomo, clavos de olor, anís estrellado, cáscara de naranja, nuez moscada, vainilla, etc. En algunos lugares se enriquece también con algún licor como ron.

CATA DE VINOS EN CANADÁ

Canadá es un país conocido mundialmente por la duración y el rigor de sus inviernos. Sin embargo, se cultivan más de 8000 ha de viñas en cuatro de sus provincias: Ontario, Columbia Británica, Nueva Escocia y Quebec. Además, los canadienses consumen más vino per cápita que los estadounidenses. Las cuatro quintas partes de los vinos vendidos en Canadá son blancos.
Muy pocos saben que Canadá es el mayor productor de Icewine, el vino de hielo, muy escaso, blanco y dulce. Cada año, entre comienzos de noviembre y finales de diciembre, la temperatura desciende a -17°C en Ontario y Columbia Británica, y congela la uva tardía en la vid. Los granos se prensan cuando están duros como piedras. Las cepas preferidas para este vino de hielo son la riesling y el híbrido blanco de piel gruesa llamado vidal.
En Canadá, los vinos de calidad están en deuda con la Vintners Quality Alliance, un sistema de denominación instaurado en 1988 para la región más importante del país, Ontario, y seguida dos años después por Columbia Británica.
La industria vinícola canadiense data de principios del siglo XIX. Sin embargo, hubo que esperar a la década de los 60 para que cepas híbridas como la seyval blanc, la vidal, la baco noir y la maréchal Foch, así como cepas europeas tradicionales empezaran a reemplazar las variedades de Vitis Labrusca locales. Durante varias décadas, la cepa concord fue la base de los vinos de Ontario, dando vinos dulces y potentes comercializados bajo los nombres de “oporto” o “jerez”, designaciones que deberán ser abandonadas.
También leer: Vinos en oferta de buena calidad

miércoles, 4 de mayo de 2016

Vinos en oferta: De buena calidad

Muchas veces se discute sobre si los vinos en oferta son de buena calidad ¿Qué es la buena calidad?Siempre encontramos opiniones diferentes. Que si los vinos van fríos, que si el capuchón bueno es el de estaño, que el corcho sintético es una falta de respeto y tal. Y eso es así, un poco porque en el vino todo es materia de opinión y otro poco porque los argentinos hacemos un debate de todo. Para cortar por lo sano la próxima vez que se destape una botella, en esta nota despejamos diez puntos a favor y en contra de cada una de las charlas clásicas en la materia.
Vinos en oferta: De buena calidad

No al hielo en la copa. Para los bebedores de tinto como aperitivo, como compañero de comidas y como quitapenas a contar de las 11 de la mañana, el hielo en la copa es un factor fundamental. Con esas rocas heladas además de bajarle la temperatura, lo diluyen y se evitan la mamúa. Pero a la hora del buen sabor, lo mejor es enfriar el vino en la heladera y alternar una copa de vino con una de agua. El efecto es el mismo. El sabor, no.
Sí a los tragos. Hay una eterna polémica entre los adoradores de la sangría y los puristas del vino. Y la verdad es que en el tema de las combinaciones, ambos tienen razón. Por un lado, los buenos vinos se beben puros. Por otro, los malos o mediocres, ganan mucho con unas rodajas de durazno y azúcar en una eterna y refrescante sangría. Y eso, para no hablar de la coctelería moderna que hoy emplea espumantes para hacer ricos Spritz –como Aperol, con Norton Cosecha Tardía- el tragos de moda que combina bitters con vinos espumantes.

VINOS EN OFERTA DE CALIDAD

No al decanter. ¿Cuántos vinos de las décadas de 1970, 1980 o 1990 tomás a la semana? ¿Ninguno? Entonces olvidate del decanter, que sirve precisamente para oxigenar los vinos viejos y a la vez evitar que las borras lleguen a la copa a enturbiar el trago. Gastar dinero en una aparatoso decantador es más bien una inversión para la vitrina de los trofeos que una compra para el uso corriente.
No a los puntajes. Fueron y todavía son una moda: ponerle una nota a un vino es reducirlo a poco y nada, pero también sirve para decirle a un consumidor que, al menos a los ojos del juez, un vino de 93 puntos es más valioso que otro de 90. Ahora, ese mismo juez, con ese mismo vino, en una segunda oportunidad, podrá cambiarle el puntaje. Y eso, para no hablar del consumidor que con toda justicia no sabrá diferenciar entre los 89 y los 90 puntos. En todo caso, siempre será mejor el viejo y mal ponderado: “gusta” y “no gusta” que ahora reedita (y mal) Facebook con su iconografía de pulgares arriba.
Sí a los blends. Parece mentira, pero en la calle hay gente que suelta de cuerpo afirma “yo solo bebo Cabernet” o “sólo Malbec”. Qué disparate. Es en los cortes donde se consiguen siempre las mejores expresiones. Es en ellos donde se conservan los misterios del sabor y el arte de las bodegas. Probá con Carrascal 2007 que esta cosecha un gol, uno raro y nuevo como Zemlia Evolución Blend 2010 o el personalísimo RD 2012. Cada uno en su rango de precio y estilo son buenas muestras de lo que puede ser un blend.

lunes, 2 de mayo de 2016

Winestore: Lo mejor y lo peor para la primera cita

Los momentos más importantes están acompañados de una bebida de una buena Winestore. Una primera cita es un momento especial, donde el deseo y los nervios pueden jugarte una mala pasada. Para soltarte y hacer que la cosa fluya, nada como un buen trago para cada uno, pero ojo: no es lo mismo pedirse un delicado champagne que un rústico fernet cola. Por eso, acá te contamos qué bebidas pedir en una primera cita. Y cuáles no debés pedir jamás.

LAS MEJORES BEBIDAS DE LA WINESTORE

Bailey’s
El Bailey’s es algo así como “el whisky de las chicas”. Suave y dulce, lo bebés igual que el scotch: en vaso bajo con tres rocas de hielo. Es cierto que no descolla en originalidad, pero para una primera cita, es una jugada segura: demuestra buen gusto y deseos de desinhibición. No falla.
Mojito
Otro clásico que nunca pasa de moda. A base de ron, limón, menta y soda, es refrescante, sin llegar a ser dulce y, al no tener mucho alcohol, permite pedir otras rondas sin miedo a llegar a una borrachera vergonzante. Ideal para una larga noche de verano, de esas que empiezan en una terraza y terminan donde sea que el amanecer los encuentre.
Botella de champagne
Compartir algo implica una coincidencia. Y eso no es poca cosa en el primer encuentro. El espumante es la mejor bebida para beber de a dos por su historia, que lo une desde siempre a situaciones románticas, y por su sabor: refrescante y liviano, lubrica diálogos y hasta los más tímidos se desatan. De la copa al beso, hay un pasito.
Winestore: Los mejor y lo peor para la primera cita

Campari con naranja
Simple, clásico, moderno. La efectiva mezcla de Campari y jugo de naranja es el puntapié perfecto para el pre dinner en una primera cena en pareja. Con un equilibrado balance de amargor y dulzura, suele ser el favorito de diseñadores, artistas y empresarios trendy. Signo de seriedad y madurez, es un muy buen punto de partida.
Copa de Malbec
Hasta hace no tanto, el vino era para la cena y no más que eso, pero sobre todo en la última década, el tinto llegó a los bares, que empezaron a servirlo por copa. Un sorbo de Malbec al mismo tiempo que una mirada fija a través del vidrio de la copa vale más que una vulgar guiñada de ojo. El vino es romántico y entrador. Está de moda.

LAS PEORES BEBIDAS PARA LA CITA

Gaseosa
Nada menos seductor que pedirte una gaseosa. Y mucho peor si es light. ¿No lográs olvidarte aunque sea por un rato de tu rutina? ¿No podés distinguir una primera cita de un almuerzo en la oficina? La excusa de no poder beber alcohol por estar con antibióticos tampoco justifica tu accionar. En todo caso, pedite una cerveza sin alcohol. Pero una gaseosa, jamás. Infiere poco apetito sexual y una personalidad con ataduras.
También leer: Vinos en caja y los servicios para fiestas

 Daiquiri de frutilla
Sabelo: el daiquiri ya fue. Vivió su momento de gloria hace algunos años y fue un favorito de las chicas, pero es extremadamente dulce y tiene un aspecto kitsch que avergüenza. Disimulado bajo kilos de azúcar y pulpa de frutilla, el ron casi ni se nota. Pedir un daiquiri está tan out como Phil Collins, el ICQ y la palabra ‘copante’.
Cosmopolitan
Otro cocktail que perdió su brillo. Lo lanzó a la fama la serie Sex & the City en los años 90, pero hoy pasó a ser tan vulgar como las películas que se hicieron en base a aquel programa televisivo. Demasiado afeminado para un hombre, y demasiado pretencioso para una chica. ¿Quién te crees que sos? ¿Carrie Bradshaw? Pedite otra cosa, por favor.
Fernet Cola
Debés entender que estás en una cita romántica y no en la previa con tus amigos. Si sos de esos machos ferneteros de alma, capaz de agarrarse a piñas con tal de defender su marca favorita de fernet y que tilda de “flojitos” a los que no les gusta el fernet cola, entonces… ¡bueh! Dedicate a salir con los muchachos. Ella merece algo mejor.

martes, 26 de abril de 2016

Vinos en caja y los servicios para fiestas

Para una fiesta grande se necesita vinos en caja. Mirá estos consejos de como preparar la mejor fiesta de tu vida.
”El vino acompaña a la comida y no al revés. Puede ser uno o varios vinos que acompañen la entrada, plato de fondo o incluso el postre. Maridar bien, permite maximizar el disfrute”, señala, y aconseja también que si se va a comprar más de una botella, siempre es bueno “comprar vinos distintos para aprovechar de conocer y aprender más”.
Vinos en caja y los servicios para fiestas

Sin embargo, como durante las celebraciones de Fiestas Patrias la mayoría de los chilenos prefiere optar por la carne la recomendación del experto es asegurarse y quedarse con un vino tinto. “Como los Chilenos comemos muchas empanadas y asados definitivamente conviene comprar vino tinto. No recomiendo únicamente Cabernet Sauvignon para acompañar las carnes. Si la comida es especiada se puede experimentar con otras variedades como Carménère y Syrah“.
Esto se puede explicar debido a que la carne roja suele tener sabores fuertes debido a la grasa y los vinos tintos pueden resistir mejor la carga de sabores.
En nuestro país la variedad de vinos es muy amplia, lo que permite tener vinos de todos los precios. “En Chile resulta sumamente difícil encontrar un vino defectuoso incluso siendo el más barato del mercado“, explica el también experto en tecnología aplicada al vino.
“Los vinos en caja suelen ser de uvas de mesa o de viñedos más productivos lo que se correlaciona negativamente con la calidad. En todo caso, el manejo de vinos en caja en Chile va acompañado de un mayor nivel de azúcar residual (20-40 grs por litro) lo que los hace más fáciles de tomar que muchas veces los vinos corrientes en botella”, señala Cintolesi.
Sin embargo, siempre es bueno tener en cuenta la relación precio-calidad y la ocasión en que se usará, pues un vino excesivamente económico puede arruinar la ocasión, mientras que uno demasiado caro puede hacer lucir mal a una comida tan sencilla.
También es recomendable tener en cuenta el año de cosechado, según informa el sitio argentino Infobae, una alternativa acertada serían productos de tres o menos años, ya que son vinos jóvenes y listos para tomar. También leer: Tienda de vinos: Probar Brandy o Coñac
Es muy importante también saber cuántas personas acudirán a la comida o asado, y cuántas toman vino, ya que esto permitirá saber cuántas botellas necesita o cajas necesita y por ende la variedad que podrá adquirir.
Teniendo todos estos datos en cuenta, el profesional nos entrega también 10 claves que nos permitirá elegir y disfrutar correctamente de un buen vino.

VINOS EN CAJA Y LAS FIESTAS


"El proyecto vino a formalizar un canal de venta para eventos que no existía. Hasta ese momento las compras eran muy informales, con las bodegas directamente a través del catering o en supermercados", explicó el creador de Casamientosonline.com. Outletbar trabaja con los novios como clientes finales y también con los servicios de catering, hoteles y organizadoras de eventos.
La firma está diseñando junto con la Escuela Argentina de Sommelliers un exclusivo servicio de vinos a la carta, en el que los invitados de un casamiento o una gran fiesta van a poder elegir entre tres o más vinos para tomar dentro de una cierta categoría de precio.
En 2006 nació Obar, que ofrece un servicio de barras de tragos premium. La iniciativa fue de Martín Minlos, 28 años, y apuntó a la profesionalización de este servicio para fiestas. Realiza unos 400 eventos anuales para unas 150.000 personas. Factura $ 3 millones al año.
"La idea de las barras me la trajo un joven que tenía 23 años y le dimos el apoyo para implementarla. Mejoramos todos los procesos y dimos a bodegas y empresas de bebidas una solución integral de presencia en eventos", dijo Díaz Colodrero.

viernes, 22 de abril de 2016

Tienda de vinos: Probar Brandy o Coñac

En la tienda de vinos podemos encontrar la bebida que siempre vamos a buscar. Pero hay una bebida que tal vez no haz probado aún. Brandy o Coñac, bebidas muy parecidas que hay que conocer para saber las diferencias. Aunque son diferentes, muchas veces los ponen juntos por su sabor. Conozcamos un poco más.

EN LA TIENDA DE VINOS: EL BRANDY

Tienda de vinos: Probar el Brandy o Coñac


¿QUE ES EL BRANDY O COÑAC?
Es un aguardiente de alta graduación alcohólica, entre 36-40º. Es obtenido por destilación. Su elaboración se basa en el calentamiento, evaporación del alcohol de vino y su recuperación posterior en toneles de roble (crianza) .

ORIGEN DEL BRANDY
La palabra "brandy" viene de los Países Bajos. Al parecer, fue a un químico holandés, residente en Coñac (siglo XVI), al primero que se le ocurrió, ante la gran cosecha que produjo la región de Charente, la idea de reducir el vino de volumen para rebajar los costes de almacenaje y transporte. Al vino quemado (vino adustum) llamo este técnico "brandewinj", que los ingleses transformaron en "brandy".
Los destilados que iban a Flandes llegaron a denominarse, y así se siguen llamando en el argot bodeguero, "holanda", término que define al aguardiente de vino de baja graduación, no superior a 70º.
En el marco jerezano, las partidas de holandas, se venían guardando en barriles de madera, antes de ser embarcadas, algunas durante largo tiempo. El aguardiente evolucionaba, ganaba en finura, en calidad, apreciablemente. Con el paso del tiempo, la fama del cognac, movió a los destiladores a usar vinos sanos para la obtención de los aguardientes más selectos, ya que hasta entonces se venían utilizando los orujos de la uva y los vinos más deficientes, y así la mejora en la materia prima y en el producto final. Comienza la trayectoria internacional del "spanish brandy".

También leer: Cata de vinos en Italia

Si en breves palabras tuviéramos que exponer las bases cualitativas de un brandy, diremos "holanda", madera y tiempo en una bodega adecuada. La holanda, lleva consigo parte de los compuestos aromáticos del vino, que se denominan "impurezas volátiles". estos compuestos volátiles son los que proporcionan a la holanda sus características organolépticas, su aroma peculiar y profundo. A medida que aumenta el grado alcohólico del destilado, la proporción de impurezas volátiles es menor, por lo que puede afirmarse que, a igualdad de condiciones, un brandy será mejor mientras más aguardiente de baja graduación y menos de alta graduación se haya utilizado para su elaboración.
Así que estás enterado, para probar Brandy, o Coñac, a buscar en las mejores tiendas de vino.

viernes, 8 de abril de 2016

Cata de vinos en Italia

La cata de vinos es diferente en cada parte del mundo. Hoy hablaremos un poco sobre el vino en Italia. 

Cata de vinos en Italia

La cata de vinos en Italia

La primera visita que te proponemos es a las Bodegas del doctor Franco Biondi-Santi, que fue quien creó por primera vez en 1888 el preciado vino Brunello de Montalcino. Durante la visita se podrá disfrutar de la valiosa colección de botellas de 1888 del Doctor Franco, que el nuevo dueño de la bodega expone como muestra de los orígenes del vino. La visita a las bodegas es de entrada libre. Si se quiere disfrutar de unas catas de vino, se debe pagar 15€. Para llegar, se puede ir en tren o autobús hasta Moltacino y una vez allí coger un taxi, ya que entre la parada y la bodega hay 3 kilómetros. 
Otras de las bodegas importantes de vino italiano de la región es la de la firma Castello Bºanfi. Aparte de degustar un excelente vino Brunello tinto por 3€, se podrá disfrutar de una impresionante fortaleza sobre la colina de orígenes etruscos. Su interior se puede visitar durante la cata. Otra visita obligada es a la balsamería, donde se elabora la salsa etrusca, que es un vinagre balsámico. 
Después de la cata, puedes visitar el museo de vidrio. La entrada cuesta 4€. Es interesante ya que guarda valiosas piezas de vidrios que se remontan a la época egipcia. Antes de abandonar la fortaleza hay que visitar la boutique donde se puede comprar un detalle o un souvenirs de la visita. Para llegar a las bodegas se puede coger un tren o un autobús hasta Moltacino y bajarnos en la parada de Casello di Poggio.
También leer: Comprar vinos para regalar: Hombres
Las Bodegas de Toscana
Las bodegas de la enóloga Donatella Cinelli Colombini han roto con una de las tradiciones más fuertes de la Toscana: las bodegas se heredaban de padres a hijos varones. Ella, en cambio, se ha rodeado de un equipo femenino y es su hija la que gestiona sus viñedos. En la visita se podrá recorrer una a una las bodegas y disfrutar de una cata de todos sus vinos, entre ellos el dulce Progetto Prime Donne y el exquisito Brunello de Moltacino. Para llegar allí hay que coger un autobús a Trequanda y después un taxi hasta las bodegas, o bien caminar 2 km. 
Si se realiza la ruta con tiempo se podrá disfrutar de un Safari dei Panorami, un recorrido por los viñedos y los bellos paisajes de la Val d'Orcia, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2004. El safari cuesta entre 80 y 180€ por persona y las catas 9€.

lunes, 4 de abril de 2016

Comprar vinos para regalar: Hombres

Está escrito y todo el mundo lo sabe: regalar es un problema. Porque elegir un presente a quien se conoce poco o mucho puede resultar una metida de pata o la gloria. Por eso comprar vinos para dar como regalo es un obsequio ideal y rara vez falla: le gusta a todo el mundo y una vez puesto sobre la mesa aporta una historia para contar.

Al portero
El portero es un hombre clave en la vida moderna, pocas veces homenajeado y muchas más odiado por el poder que ostenta. Lo necesitás, eso está claro, y el tipo lo sabe. Para no tenerlo como de oponente en las filas de vecinos, lo mejor es cada tanto hacerle un obsequio. Una botella de vino es ideal, porque se consigue fácil, el tipo calcula rápidamente cuánto lo estimás y además queda dispuesto a cambiarte la canilla o darte una mano con el inspector del gas. Ideal, Misterio Malbec 2009 ($24), rico y novedoso.
Comprar vinos para regalar- para hombres


Al cuñado manguero

Todos tenemos, tuvimos o tendremos un cuñado manguero. Manguear es la labor principal del cuñado, además de aflojar la relaciones en la familia política si se llegaran a tensar las cosas. Y para tenerlo en la órbita de los que gravitan a favor, conviene cada tanto ofrecerle un vino bueno cuando viene de visita (regalárselo puede generar envidias). Si la va de clásico,  Lagarde Reserva Malbec 2007 ($48). Si es un buscavinos FIN Pinot Noir 2008 ($100).
También leer: Vinos por mayor por internet
A un amigo
La bebida y la amistad se fermentan juntas. De ahí que cuando llega el cumpleaños de un amigo/a o tenés ganas de decirle que ha sido un hallazgo cruzarse en la vida, una botella de vino es un presente precioso: se comparte y se disfruta con amistad. Lurton Cabernet Reserva 2008 ($42) es una rica opción para armar además una picada. Si andás corto de plata, un Estiba Cabernet Sauvignon 2008 ($20) le pondrá sabor suficiente.

A tu mejor cliente

En cualquier negocio hay uno o dos clientes que pasan a ser socios estratégicos por la importancia que tienen en tu economía. Y si bien tenés una buena relación comercial, cada tanto se te tiene que caer un favor o un presente como para que la cosa trascienda los fríos billetes y gane calor humano. El vino es lo mejor que le podés ofrecer, a menos que tu cliente sea abstemio declarado: una etiqueta conocida, como Luigi Bosca Reserva Malbec 2007($59) no falla nunca.  

A tu novio/a en retirada

No podés escatimar en gastos cuando se trata de tu media naranja. Pero si no te sobra el mango y querés ponerle un touch de glamour a tu pareja, una buena botella de espumante es clave en la intimidad de tu casa. A tiro de bolsillo, un pack de Norton Mini ($42) dosifica el presente en su punto justo. Poné un buen disco y dale play a tu relación.


COMPRAR VINOS PARA REGALAR: CÓMO QUEDAR BIEN


A un jefe pesado
Los jefes. Todo un universo de adversidades. Pero vos sabés que fuera de la oficina ese ser odioso es un humano y tiene gustos y pasiones. Si la suya es la del vino, estos dos productos no fallarán en limar asperezas y en acercarte un poco más en su tablero estratégico: el excelente Cicchitti Reserva Malbec 2006 ($70) le pone una cuota de conocedor a tu presente.

A tus suegros
Si hay una pieza clave en el ajedrez de las relaciones familiares, esa está en manos de tus suegros. Tenerlos de oponentes es un desgaste y de aliados muy cercanos, un verdadero esfuerzo. Como en toda diplomacia, en las relaciones familiares se practican las ofrendas y los intercambios simbólicos. Un vino es el regalo ideal: jerarquiza y demuestra aprecio sin alcahuetería. Cuando vayas de visita caé con un Alamos Selección de Viñedos 2009 ($39) y sumá un poroto.

martes, 29 de marzo de 2016

Vinos por mayor por internet

Las posibilidades que ofrece internet para vender vinos por mayor o para el marketing vinícola son inmensas. La irrupción de la red como canal de distribución alternativo para la venta de vino representa un desafío para las bodegas, pero también para los propios intermediarios, que han visto en internet una oportunidad de negocio que no quieren dejar pasar por alto. En este post, vamos a analizar, desde el punto de vista de la distribución comercial y de marketing, algunas de las ventajas e inconvenientes que para una bodega supone la venta de vino a través de internet.
Vinos por mayor por internet

VINOS POR MAYOR VENDER O COMPRAR POR INTERNET



Lejos quedaron aquellos años cuándo uno acudía con una garrafa a la cooperativa a comprar vino. En el mundo 2.0 en el que vivimoslas tecnologías de la información y la comunicación han revolucionado las posibilidades de distribución y comercializaciónde casi cualquier producto, y el vino no supone una excepción a esta regla. Desde el punto de vista del marketing, la distribución (place) constituye una de las decisiones clave dentro de la estrategia de marketing mix, teniendo como finalidad poner a disposición del mercado los productos elaborados por la empresa. En el sector vinícola internet permite cumplir con esta función de forma adecuada, facilitando el acercamiento de las bodegas a los consumidores finales. También leer: Vinos en oferta en la época de la vendimia

En líneas generales, la oferta de vino a través de internet se concentra en tres grandes actores.
  1. Los distribuidores físicos tradicionales con tienda online. Este sería el caso, por ejemplo, de El Corte Inglés. Una cadena de distribución que tradicionalmente ha operado con tiendas físicas en el canal offline (lo que se suele denominar brick and mortar retailers) pero que cuenta con su propia tienda online www.elcorteingles.com dónde podemos encontrar un amplio surtido de vinos que también se ofrece en sus tiendas físicas.
  2. Tiendas que operan exclusivamente online. Se trata de distribuidores que comercializan vino exclusivamente a través de internet. Aunque algunos pueden tener su origen en un establecimiento brick and mortar, son establecimientos donde el grueso de las ventas se producen en el canal online. Dentro de esta categoría encontramos desde tiendas virtuales donde tras un breve proceso de registro puedes comprar vino, a Clubs de vino en los que de forma periódica se envía un par de vinos seleccionados a los suscriptores. Normalmente, en este tipo de clubs no existe la obligación de comprar el vino seleccionado, pudiendo desistir de su compra con anterioridad al envío.
  3. Las propias bodegas elaboradoras. Se trata de bodegas elaboradoras que, directamente y sin intermediarios, venden sus propios vinos a través de una tienda online accesible, generalmente, desde su propia página web. 
Este sistema de venta tiene, entre otras, las siguientes ventajas para las bodegas:
  • Permite llegar a un amplio mercado.
  • El margen de beneficio potencial es mayor, al ahorrarse los costes y márgenes de los intermediarios tradicionales.
  • Existe un contacto directo con el cliente final y un control absoluto de la política comercial.

miércoles, 23 de marzo de 2016

Ofertas espumantes: Los precios y el mercado

Las ofertas espumantes están en la mira, y las explicaciones sobre el fenómeno de la caída de los precios, están claros para los especialistas. La Semana del Vino no recibió estadísticas sectoriales para brindar: tras crecer las ventas el año pasado por cuarto año consecutivo, entre enero y julio hubo un parate mientras la exportación cayó otro 6% y no levanta cabeza. La clave está en las listas de precios. Las promociones de esta campaña darán una pista doméstica.  La gran oportunidad de revertir un año en el que las ventas no acompañan tiene el vino argentino en estos días de celebración de la campaña anual del Fondo Vitivinícola de Mendoza y la Comisión de Marketing de Bodegas de Argentina.

OFERTAS ESPUMANTES Y LOS PRECIOS


IES Consultores, Investigaciones Económicas Sectoriales le aporta un marco estadístico al esfuerzo que en esta edición de la Semana del Vino le dedicaron 50 vinotecas de todo el país, que por primera vez acordaron el mismo día y a la misma hora una degustación simultánea, con el mismo protocolo.
La foto numérica reflejó la leve recaída del sector, tras haber recuperado algo de terreno en 2010 con relación al nivel que traía del 2000, que era de 37,8 litros por habitante, y tras la crisis llegó a los 30 litros en 2004.
Por eso los restaurantes de todo el territorio nacional ofrecen en sus mesas las más exquisitas variedades de tintos, blancos y espumantes a valores promocionales y, para los que no puedan acercarse a un local, el sommelier Mariano Braga, experto en catas virtuales, ofrecerá la misma actividad por Twitter.
Lea más en: Vinos tintos: maridar carne y pollo
Ofertas espumantes: los precios y el mercado

La alternativa digital intenta dar respuesta a la pérdida de costumbre en tomar vino durante los almuerzos, sobre todo, al tiempo que las gaseosas y las aguas saborizadas ganaban terreno. Las cervezas también venían abriéndose paso en el mercado de las bebidas, pero en 2008 su crecimiento se amesetó.
La mutación en realidad lleva más de 40 años. Mientras en 1970 el consumo se ubicaba por encima de los 80 litros per cápita, el año pasado ese número se estima en 25 litros, que es un nivel parejo en el que tendió a estabilizarse en los últimos tres años. Aún así, un reporte de la consultora Abeceb.com toma 10 años a esta parte para sacar como conclusión que el consumo per cápita de vinos se contrajo 25%.
Atribuye esta declinación que se venía atenuando precisamente a un proceso de recomposición en el consumo de los vinos, según el cual “si bien en general registró una caída, al mismo tiempo se convirtió en un segmento más sofisticado, debido a la preferencia que desde hace algunos años se perfila hacia los varietales por encima de los no varietales”.La característica selectiva que asumió el mercado interno tuvo una directa incidencia en la lista de precios, y por ende en los mercados de exportación, que no convalidaron las alzas que se sucedieron y entrecerraron persianas.

Es la explicación que surgiría sobre la información que brinda IES acerca de que los volúmenes de ventas externas en los siete primeros meses de 2014 tuvieron una fuerte contracción de 9%, que se explicó por la fuerte baja en vinos sin identificar (50%), ya que los vinos varietales crecieron 8,6% en este período, mientras que las de espumantes (champaña) retrocedieron 0,5% en las cantidades.
Ni siquiera la devaluación de principios de año devolvió la competitividad extraviada en aquellas mutaciones de calidad, porque también generó subas en los costos de insumos que utiliza el sector que no permitieron aprovechar plenamente los beneficios cambiarios.